Entradas etiquetadas: Clasicismo

«Armageddon Time» (2022) de James Gray

Demostrando una vez más que la experiencia concreta y anecdótica también puede ser universal, James Gray no se limita a lanzar una mirada llena de ternura hacia su niñez, sino que, sobre todo, retrata las coordenadas que forjaron su pensamiento ideológico y artístico, como declaración de intenciones y como reflexión ética sobre la necesidad de atenerse a unos principios, sobre todo en épocas convulsas. [Leer más]

«Armageddon Time» (2022) de James Gray

Demostrando una vez más que la experiencia concreta y anecdótica también puede ser universal, James Gray no se limita a lanzar una mirada llena de ternura hacia su niñez, sino que, sobre todo, retrata las coordenadas que forjaron su pensamiento ideológico y artístico, como declaración de intenciones y como reflexión ética sobre la necesidad de atenerse a unos principios, sobre todo en épocas convulsas. [Leer más]

«Un método peligroso»: El sueño de la razón produce monstruos

No deja de ser sintomático que David Cronenberg haya elegido precisamente a Sigmund Freud y Carl Gustav Jung (el padre del psicoanálisis y quien lo amplió) como protagonistas de su nueva obra, la excelente «Un método peligroso»; como si fueran ellos, antaño personas vivas y reales, los primeros en haber intentado, igual que el propio director canadiense, exponer a la luz esos monstruos del subconsciente de los que advertía Goya. [Leer más]

«Un método peligroso»: El sueño de la razón produce monstruos

No deja de ser sintomático que David Cronenberg haya elegido precisamente a Sigmund Freud y Carl Gustav Jung (el padre del psicoanálisis y quien lo amplió) como protagonistas de su nueva obra, la excelente «Un método peligroso»; como si fueran ellos, antaño personas vivas y reales, los primeros en haber intentado, igual que el propio director canadiense, exponer a la luz esos monstruos del subconsciente de los que advertía Goya. [Leer más]