Entradas etiquetadas: Capitalismo

«Parásitos» de Bong Joon-Ho

Teniendo en cuenta que en la pieza se insertan elementos genéricos sobre el papel tan diferentes como el horror, la intriga, la comedia, el drama o el realismo social, si la propuesta no deviene un pastiche infumable, es, esencialmente, por la extraordinaria labor de su máximo responsable, que construye el relato alrededor de una serie de potentes metáforas, tanto a nivel del guion –de su propia autoría–, como, sobre todo, de la realización, a la par exuberante y clínicamente precisa. [Leer más]

«Parásitos» de Bong Joon-Ho

Teniendo en cuenta que en la pieza se insertan elementos genéricos sobre el papel tan diferentes como el horror, la intriga, la comedia, el drama o el realismo social, si la propuesta no deviene un pastiche infumable, es, esencialmente, por la extraordinaria labor de su máximo responsable, que construye el relato alrededor de una serie de potentes metáforas, tanto a nivel del guion –de su propia autoría–, como, sobre todo, de la realización, a la par exuberante y clínicamente precisa. [Leer más]

«Los exámenes» de Cristian Mungiu

Amarga fábula moral, en este filme el ‘pecado original’ del protagonista, Romeo (Adrian Titieni), no es entrar en un juego amañado en el que todos sus conciudadanos participan haciendo sus propias trampas, sino haber perdido la esperanza de poder reconducir dicho juego por los cauces reglamentarios. La obsesión del protagonista de darle un futuro mejor a su hija haciendo lo que él y su esposa no hicieron encarna la derrota de toda una generación y, al mismo tiempo, constata la parquedad de miras de quienes creyeron que todos los problemas de la sociedad rumana eran atribuibles al régimen comunista. [Leer más]

«Los exámenes» de Cristian Mungiu

Amarga fábula moral, en este filme el ‘pecado original’ del protagonista, Romeo (Adrian Titieni), no es entrar en un juego amañado en el que todos sus conciudadanos participan haciendo sus propias trampas, sino haber perdido la esperanza de poder reconducir dicho juego por los cauces reglamentarios. La obsesión del protagonista de darle un futuro mejor a su hija haciendo lo que él y su esposa no hicieron encarna la derrota de toda una generación y, al mismo tiempo, constata la parquedad de miras de quienes creyeron que todos los problemas de la sociedad rumana eran atribuibles al régimen comunista. [Leer más]

“Más allá de las montañas” de Jia Zhangke

Pocas, muy pocas veces, un artista logra llevar a cabo una obra que consiga con tanta elegancia, sutileza e inteligencia ser, a la vez, bella y cruel, emotiva y sarcástica, delicada y mordaz. Por eso mismo, «Más allá de las montañas», la última película de Jia Zhangke, es uno de los grandes filmes estrenados en nuestras salas en los últimos años; impregnado como se halla de una profunda melancolía, ilustra con maestría el espíritu de nuestra época, en la que nos dirigimos hacia un mundo banal y sin memoria… [Leer más]

“Más allá de las montañas” de Jia Zhangke

Pocas, muy pocas veces, un artista logra llevar a cabo una obra que consiga con tanta elegancia, sutileza e inteligencia ser, a la vez, bella y cruel, emotiva y sarcástica, delicada y mordaz. Por eso mismo, «Más allá de las montañas», la última película de Jia Zhangke, es uno de los grandes filmes estrenados en nuestras salas en los últimos años; impregnado como se halla de una profunda melancolía, ilustra con maestría el espíritu de nuestra época, en la que nos dirigimos hacia un mundo banal y sin memoria… [Leer más]

Apatía global

¿Qué podemos esperar de nuestro mundo globalizado, regido por grandes corporaciones, en el que el ‘panem et circenses’ se emplea más que nunca como una estrategia para tener tranquilas a las masas, anulando su capacidad de raciocinio, apelando a sus instintos más bajos y corrompiéndolas e idiotizándolas? Pues cosas como las que estamos viendo actualmente: que 28 estados “democráticos” y “modernos” decidan pagar a un país como Turquía, donde el respeto a los derechos humanos no vive su mejor momento, para que se queden con los “molestos” refugiados que huyen de la dramática Guerra Civil en Siria. [Leer más]

Apatía global

¿Qué podemos esperar de nuestro mundo globalizado, regido por grandes corporaciones, en el que el ‘panem et circenses’ se emplea más que nunca como una estrategia para tener tranquilas a las masas, anulando su capacidad de raciocinio, apelando a sus instintos más bajos y corrompiéndolas e idiotizándolas? Pues cosas como las que estamos viendo actualmente: que 28 estados “democráticos” y “modernos” decidan pagar a un país como Turquía, donde el respeto a los derechos humanos no vive su mejor momento, para que se queden con los “molestos” refugiados que huyen de la dramática Guerra Civil en Siria. [Leer más]

El abismo te devuelve la mirada: “Sicario” de Denis Villeneuve

Con «Sicario», Villeneuve da otra vuelta de tuerca a las películas de acción y suspense, y convierte un relato aparentemente testosterónico sobre la lucha contra el narcotráfico mexicano en toda una crítica sobre el perverso funcionamiento del mundo en manos de organizaciones internacionales que priman sus intereses –eminentemente monetarios– por encima de las consideraciones éticas más básicas, además de trazar una reflexión ontológica sobre el Mal. [Leer más]

El abismo te devuelve la mirada: “Sicario” de Denis Villeneuve

Con «Sicario», Villeneuve da otra vuelta de tuerca a las películas de acción y suspense, y convierte un relato aparentemente testosterónico sobre la lucha contra el narcotráfico mexicano en toda una crítica sobre el perverso funcionamiento del mundo en manos de organizaciones internacionales que priman sus intereses –eminentemente monetarios– por encima de las consideraciones éticas más básicas, además de trazar una reflexión ontológica sobre el Mal. [Leer más]

“Nightcrawler” de Dan Gilroy

La primera película del guionista Dan Gilroy conjuga hábilmente una contundente crítica moral de nuestro presente con una trama que se vincula al ‘thriller’, gracias a la historia de un inadaptado social que, casualmente, descubre una sustanciosa fuente de ingresos: grabar imágenes, lo más explícitas que sea posible, para los programas de noticias locales sobre asesinatos, accidentes, robos, asaltos, etc. Se trata, pues, de una implacable denuncia al demonidado «cuarto poder», trazada con tanta inteligencia como humor negro. [Leer más]

“Nightcrawler” de Dan Gilroy

La primera película del guionista Dan Gilroy conjuga hábilmente una contundente crítica moral de nuestro presente con una trama que se vincula al ‘thriller’, gracias a la historia de un inadaptado social que, casualmente, descubre una sustanciosa fuente de ingresos: grabar imágenes, lo más explícitas que sea posible, para los programas de noticias locales sobre asesinatos, accidentes, robos, asaltos, etc. Se trata, pues, de una implacable denuncia al demonidado «cuarto poder», trazada con tanta inteligencia como humor negro. [Leer más]

«The Master» de Paul Thomas Anderson: viajando por aguas turbulentas

La última película de Paul Thomas Anderson es una nueva confirmación del talento del realizador californiano, cuyo universo fílmico, a grandes rasgos basado en una indagación de las raíces psicológicas, sociológicas, culturales y hasta espirituales de los Estados Unidos, ha oscilado entre la sátira y el drama más descarnados para reflejar la absurdidad de una época marcada por el contraste entre el ideal del sueño americano y su plasmación real. [Leer más]

«The Master» de Paul Thomas Anderson: viajando por aguas turbulentas

La última película de Paul Thomas Anderson es una nueva confirmación del talento del realizador californiano, cuyo universo fílmico, a grandes rasgos basado en una indagación de las raíces psicológicas, sociológicas, culturales y hasta espirituales de los Estados Unidos, ha oscilado entre la sátira y el drama más descarnados para reflejar la absurdidad de una época marcada por el contraste entre el ideal del sueño americano y su plasmación real. [Leer más]

«El capital» de Costa-Gavras

El avezado director Costa-Gavras vuelve a la palestra de la actualidad fílmica con su última cinta, «El capital», una obra que sigue redundando con oficio e inteligencia en la concepción combativa y didáctica de su cine mediante la historia de Marc Tourneuil (Gad Elmaleh), un producto de la burguesía media liberal francesa que, por un golpe de azar, queda al frente de la corporación financiera Phenix, momento a partir del cual deviene una nueva víctima de ese ‘capital’ que da título a la obra. [Leer más]

«El capital» de Costa-Gavras

El avezado director Costa-Gavras vuelve a la palestra de la actualidad fílmica con su última cinta, «El capital», una obra que sigue redundando con oficio e inteligencia en la concepción combativa y didáctica de su cine mediante la historia de Marc Tourneuil (Gad Elmaleh), un producto de la burguesía media liberal francesa que, por un golpe de azar, queda al frente de la corporación financiera Phenix, momento a partir del cual deviene una nueva víctima de ese ‘capital’ que da título a la obra. [Leer más]