Entradas etiquetadas: Crítica

«El tercer asesinato» de Hirokazu Kore-eda

Estamos ante una película tan sutil como compleja, que emplea una narración contenida y clásica, basada en los detalles, los gestos y las palabras, para ir saturando el discurso de unas cargas de profundidad que se evidencian incluso en los diálogos más triviales. A la postre, la pieza lanza una serie de interrogantes sobre los cimientos que sostienen el orden de los estados democráticos modernos y que cuestionan el concepto legal de justicia, además de reflexionar sobre la inefabilidad de la verdad. [Leer más]

«El tercer asesinato» de Hirokazu Kore-eda

Estamos ante una película tan sutil como compleja, que emplea una narración contenida y clásica, basada en los detalles, los gestos y las palabras, para ir saturando el discurso de unas cargas de profundidad que se evidencian incluso en los diálogos más triviales. A la postre, la pieza lanza una serie de interrogantes sobre los cimientos que sostienen el orden de los estados democráticos modernos y que cuestionan el concepto legal de justicia, además de reflexionar sobre la inefabilidad de la verdad. [Leer más]

«Léxico familiar» : Paula Rego en el Palau de la Virreina de Barcelona

Se trata de una cita obligatoria para quienes quieran conocer a una de las pintoras más importantes de nuestros días, o para aquellos que simplemente deseen entender el estado de violencia estructural que padece la mitad de la población de la Tierra (las mujeres) y sus formas de resistirse a ella a través del apoderamiento de los espacios en los que había sido recluida o de la libertad y la potencia infinitas que otorgan la imaginación y su brazo armado: el arte. [Leer más]

«Léxico familiar» : Paula Rego en el Palau de la Virreina de Barcelona

Se trata de una cita obligatoria para quienes quieran conocer a una de las pintoras más importantes de nuestros días, o para aquellos que simplemente deseen entender el estado de violencia estructural que padece la mitad de la población de la Tierra (las mujeres) y sus formas de resistirse a ella a través del apoderamiento de los espacios en los que había sido recluida o de la libertad y la potencia infinitas que otorgan la imaginación y su brazo armado: el arte. [Leer más]

«Los exámenes» de Cristian Mungiu

Amarga fábula moral, en este filme el ‘pecado original’ del protagonista, Romeo (Adrian Titieni), no es entrar en un juego amañado en el que todos sus conciudadanos participan haciendo sus propias trampas, sino haber perdido la esperanza de poder reconducir dicho juego por los cauces reglamentarios. La obsesión del protagonista de darle un futuro mejor a su hija haciendo lo que él y su esposa no hicieron encarna la derrota de toda una generación y, al mismo tiempo, constata la parquedad de miras de quienes creyeron que todos los problemas de la sociedad rumana eran atribuibles al régimen comunista. [Leer más]

«Los exámenes» de Cristian Mungiu

Amarga fábula moral, en este filme el ‘pecado original’ del protagonista, Romeo (Adrian Titieni), no es entrar en un juego amañado en el que todos sus conciudadanos participan haciendo sus propias trampas, sino haber perdido la esperanza de poder reconducir dicho juego por los cauces reglamentarios. La obsesión del protagonista de darle un futuro mejor a su hija haciendo lo que él y su esposa no hicieron encarna la derrota de toda una generación y, al mismo tiempo, constata la parquedad de miras de quienes creyeron que todos los problemas de la sociedad rumana eran atribuibles al régimen comunista. [Leer más]

«El porvenir» de Mia Hansen-Løve

Estamos ante una película tan densa y profunda como bella y sencilla, en la que el destino individual que le espera a su atribulada protagonista halla pronto un paralelismo con el destino de la colectividad. Metáfora. por tanto, de las deficiencias de nuestra sociedad, pero también de las inherentes a la propia condición humana, es un exquisito drama que confirma el buen pulso de su directora tras las cámaras. [Leer Más]

«El porvenir» de Mia Hansen-Løve

Estamos ante una película tan densa y profunda como bella y sencilla, en la que el destino individual que le espera a su atribulada protagonista halla pronto un paralelismo con el destino de la colectividad. Metáfora. por tanto, de las deficiencias de nuestra sociedad, pero también de las inherentes a la propia condición humana, es un exquisito drama que confirma el buen pulso de su directora tras las cámaras. [Leer Más]

“Un amor de verano (La belle saison)” de Catherine Corsini

Este bello drama intimista de Corsini no se limita a narrar una historia de amor entre dos mujeres. Pues en la película hay también un contundente elogio del feminismo, al incidir en el retrato de una época donde no solo la homosexualidad era considerada una enfermedad (sic), sino que el aborto estaba penalizado, así como, mediante el idilio entre una joven granjera y una sofisticada parisina, son contrapuestos dos estilos de vida aún hoy en día destinados a enfrentarse: el del pueblo y el de la ciudad. [Leer más]

“Un amor de verano (La belle saison)” de Catherine Corsini

Este bello drama intimista de Corsini no se limita a narrar una historia de amor entre dos mujeres. Pues en la película hay también un contundente elogio del feminismo, al incidir en el retrato de una época donde no solo la homosexualidad era considerada una enfermedad (sic), sino que el aborto estaba penalizado, así como, mediante el idilio entre una joven granjera y una sofisticada parisina, son contrapuestos dos estilos de vida aún hoy en día destinados a enfrentarse: el del pueblo y el de la ciudad. [Leer más]

“Más allá de las montañas” de Jia Zhangke

Pocas, muy pocas veces, un artista logra llevar a cabo una obra que consiga con tanta elegancia, sutileza e inteligencia ser, a la vez, bella y cruel, emotiva y sarcástica, delicada y mordaz. Por eso mismo, «Más allá de las montañas», la última película de Jia Zhangke, es uno de los grandes filmes estrenados en nuestras salas en los últimos años; impregnado como se halla de una profunda melancolía, ilustra con maestría el espíritu de nuestra época, en la que nos dirigimos hacia un mundo banal y sin memoria… [Leer más]

“Más allá de las montañas” de Jia Zhangke

Pocas, muy pocas veces, un artista logra llevar a cabo una obra que consiga con tanta elegancia, sutileza e inteligencia ser, a la vez, bella y cruel, emotiva y sarcástica, delicada y mordaz. Por eso mismo, «Más allá de las montañas», la última película de Jia Zhangke, es uno de los grandes filmes estrenados en nuestras salas en los últimos años; impregnado como se halla de una profunda melancolía, ilustra con maestría el espíritu de nuestra época, en la que nos dirigimos hacia un mundo banal y sin memoria… [Leer más]

“Trumbo: la lista negra de Hollywood” de Jay Roach

El filme, ameno e incisivo, combina la denuncia social con el drama íntimo y la comedia negra con tanta habilidad que rezuma honestidad y verdad. El director y el guionista profieren un sincero ‘mea culpa’ sobre la persecución ideológica y el ostracismo social y laboral que padecieron tras la Segunda Guerra Mundial muchos artistas de Hollywood, doblemente reprochable al contar con la pasividad o la connivencia de la mayor parte de la industria. Como toda buena creación hecha para denunciar una realidad desde dentro de ‘esa’ misma realidad, juega a la ironía y al equívoco, al amor/odio, y evidencia, en última instancia, la interminable hipocresía de ese universo. [Leer más]

“Trumbo: la lista negra de Hollywood” de Jay Roach

El filme, ameno e incisivo, combina la denuncia social con el drama íntimo y la comedia negra con tanta habilidad que rezuma honestidad y verdad. El director y el guionista profieren un sincero ‘mea culpa’ sobre la persecución ideológica y el ostracismo social y laboral que padecieron tras la Segunda Guerra Mundial muchos artistas de Hollywood, doblemente reprochable al contar con la pasividad o la connivencia de la mayor parte de la industria. Como toda buena creación hecha para denunciar una realidad desde dentro de ‘esa’ misma realidad, juega a la ironía y al equívoco, al amor/odio, y evidencia, en última instancia, la interminable hipocresía de ese universo. [Leer más]

El abismo te devuelve la mirada: “Sicario” de Denis Villeneuve

Con «Sicario», Villeneuve da otra vuelta de tuerca a las películas de acción y suspense, y convierte un relato aparentemente testosterónico sobre la lucha contra el narcotráfico mexicano en toda una crítica sobre el perverso funcionamiento del mundo en manos de organizaciones internacionales que priman sus intereses –eminentemente monetarios– por encima de las consideraciones éticas más básicas, además de trazar una reflexión ontológica sobre el Mal. [Leer más]

El abismo te devuelve la mirada: “Sicario” de Denis Villeneuve

Con «Sicario», Villeneuve da otra vuelta de tuerca a las películas de acción y suspense, y convierte un relato aparentemente testosterónico sobre la lucha contra el narcotráfico mexicano en toda una crítica sobre el perverso funcionamiento del mundo en manos de organizaciones internacionales que priman sus intereses –eminentemente monetarios– por encima de las consideraciones éticas más básicas, además de trazar una reflexión ontológica sobre el Mal. [Leer más]