Entradas etiquetadas: Humor

«Paterson» de Jim Jarmusch

La última delicia de Jim Jarmusch, que recoge una semana en la vida de su entrañable protagonista, un conductor de autobuses metido a poeta en sus ratos libres, es un precioso canto existencialista de amor a la especie humana. Articulada con una estructura de recurrencias circulares, como un palimpsesto hecho celuloide, «Paterson» nos recuerda la belleza, la magia y aun la épica escondidas bajo la más insignificante y monótona de las cotidianidades. Y es que la mirada artística, la epifanía, puede encontrarse en los lugares más insospechados. [Leer más]

«Paterson» de Jim Jarmusch

La última delicia de Jim Jarmusch, que recoge una semana en la vida de su entrañable protagonista, un conductor de autobuses metido a poeta en sus ratos libres, es un precioso canto existencialista de amor a la especie humana. Articulada con una estructura de recurrencias circulares, como un palimpsesto hecho celuloide, «Paterson» nos recuerda la belleza, la magia y aun la épica escondidas bajo la más insignificante y monótona de las cotidianidades. Y es que la mirada artística, la epifanía, puede encontrarse en los lugares más insospechados. [Leer más]

«El Levante» de Mircea Cărtărescu

Inspirada en Homero y el folklore mediterráneo oriental, «El Levante» es una epopeya de doce cantos impregnados de ironía y humor pero también de melancolía, en los que únicamente el arte redime al ser humano de su futilidad. Una pieza radicalmente libre y fascinante, a medio camino entre el verso y la prosa, entre el pasado y el presente, que ningún amante de la literatura debería dejarse escapar. [Leer más]

«El Levante» de Mircea Cărtărescu

Inspirada en Homero y el folklore mediterráneo oriental, «El Levante» es una epopeya de doce cantos impregnados de ironía y humor pero también de melancolía, en los que únicamente el arte redime al ser humano de su futilidad. Una pieza radicalmente libre y fascinante, a medio camino entre el verso y la prosa, entre el pasado y el presente, que ningún amante de la literatura debería dejarse escapar. [Leer más]

«Puro vicio» de Paul Thomas Anderson

Paul Thomas Anderson ha sido capaz de traducir espléndidamente la prosa de Thomas Pynchon, al convertirla en una cinta densa y surrealista, a menudo al límite del absurdo, la cual, mediante una enrevesada trama detectivesca, indaga sobre el universo despojado de moral –y, por tanto, tan disparatado como ridículo– de nuestros días, surgido con el hundimiento del idealismo hippy y la ascensión de un egocentrismo nihilista que bascula entre la abulia y el hedonismo. [Leer más]

«Puro vicio» de Paul Thomas Anderson

Paul Thomas Anderson ha sido capaz de traducir espléndidamente la prosa de Thomas Pynchon, al convertirla en una cinta densa y surrealista, a menudo al límite del absurdo, la cual, mediante una enrevesada trama detectivesca, indaga sobre el universo despojado de moral –y, por tanto, tan disparatado como ridículo– de nuestros días, surgido con el hundimiento del idealismo hippy y la ascensión de un egocentrismo nihilista que bascula entre la abulia y el hedonismo. [Leer más]

“Nightcrawler” de Dan Gilroy

La primera película del guionista Dan Gilroy conjuga hábilmente una contundente crítica moral de nuestro presente con una trama que se vincula al ‘thriller’, gracias a la historia de un inadaptado social que, casualmente, descubre una sustanciosa fuente de ingresos: grabar imágenes, lo más explícitas que sea posible, para los programas de noticias locales sobre asesinatos, accidentes, robos, asaltos, etc. Se trata, pues, de una implacable denuncia al demonidado «cuarto poder», trazada con tanta inteligencia como humor negro. [Leer más]

“Nightcrawler” de Dan Gilroy

La primera película del guionista Dan Gilroy conjuga hábilmente una contundente crítica moral de nuestro presente con una trama que se vincula al ‘thriller’, gracias a la historia de un inadaptado social que, casualmente, descubre una sustanciosa fuente de ingresos: grabar imágenes, lo más explícitas que sea posible, para los programas de noticias locales sobre asesinatos, accidentes, robos, asaltos, etc. Se trata, pues, de una implacable denuncia al demonidado «cuarto poder», trazada con tanta inteligencia como humor negro. [Leer más]

«Sueño de invierno (Winter Sleep)»: otra nueva obra indiscutible de Nuri Bilge Ceylan

“Sueño de invierno (Winter Sleep)” es una nueva, y magistral, disquisición de Nuri Bilge Ceylan sobre la condición humana. A través de una historia de derrotas, amores rotos y claudicaciones morales, el realizador turco nos regala una obra absoluta, incontestable, que destila inteligencia, sutileza y sensibilidad, tan intelectual y cerebral como emotiva y conmovedora. Gracias a ello no somos solamente espectadores de esa humanidad contradictoria, tan admirable como estúpida, tan despreciable como generosa, sino partícipes y aun cómplices, reflejados como estamos en sus grandezas y en sus miserias. [Leer más]

«Sueño de invierno (Winter Sleep)»: otra nueva obra indiscutible de Nuri Bilge Ceylan

“Sueño de invierno (Winter Sleep)” es una nueva, y magistral, disquisición de Nuri Bilge Ceylan sobre la condición humana. A través de una historia de derrotas, amores rotos y claudicaciones morales, el realizador turco nos regala una obra absoluta, incontestable, que destila inteligencia, sutileza y sensibilidad, tan intelectual y cerebral como emotiva y conmovedora. Gracias a ello no somos solamente espectadores de esa humanidad contradictoria, tan admirable como estúpida, tan despreciable como generosa, sino partícipes y aun cómplices, reflejados como estamos en sus grandezas y en sus miserias. [Leer más]

«Begin Again» de John Carney: refrescante comedia romántica

«Begin Again» es una espléndida comedia romántica que afortunadamente se aparta de los tópicos al uso dentro del género. Gracias a un guión, obra del propio director, repleto de diálogos chispeantes y momentos emotivos; a una realización solvente, puesta al servicio del argumento con una absoluta honestidad, y a la química que se establece entre Ruffallo y Knightley, la pareja protagonista, el filme deviene una irresistible reflexión sobre el poder de la música. [Leer más]

«Begin Again» de John Carney: refrescante comedia romántica

«Begin Again» es una espléndida comedia romántica que afortunadamente se aparta de los tópicos al uso dentro del género. Gracias a un guión, obra del propio director, repleto de diálogos chispeantes y momentos emotivos; a una realización solvente, puesta al servicio del argumento con una absoluta honestidad, y a la química que se establece entre Ruffallo y Knightley, la pareja protagonista, el filme deviene una irresistible reflexión sobre el poder de la música. [Leer más]

«Life on Mars» de la BBC (2006-2007)

La serie «Life on Mars», estrenada por la BBC en enero de 2006, ha devenido un pequeño clásico del ámbito catódico que convendría ponderar en su justa medida. Solamente contando con dieciséis episodios, este drama de toques fantásticos acumula un conjunto de hallazgos visuales, temáticos y estilísticos que acostumbran a escasear en seriales con interminables ristras de temporadas y la hacen una auténtica pieza de culto, a la vez amena y profunda. [Leer más]

«Life on Mars» de la BBC (2006-2007)

La serie «Life on Mars», estrenada por la BBC en enero de 2006, ha devenido un pequeño clásico del ámbito catódico que convendría ponderar en su justa medida. Solamente contando con dieciséis episodios, este drama de toques fantásticos acumula un conjunto de hallazgos visuales, temáticos y estilísticos que acostumbran a escasear en seriales con interminables ristras de temporadas y la hacen una auténtica pieza de culto, a la vez amena y profunda. [Leer más]

«Érase una vez en Anatolia» de Nuri Bilge Ceylan: una búsqueda en la oscuridad

La película, asentada sobre una mínima trama (la búsqueda de un cadáver, enterrado por el confeso homicida junto a la cuneta de una perdida carretera rural), configura un bello y profundo drama sobre algunos de los grandes temas de la condición humana. Muy acotada en el tiempo y el espacio, la cinta emplea el protagonismo coral para trazar un portentoso fresco psicológico y espiritual sobre las complejidades ‒sobre los abismos‒ del ser. [Leer más]

«Érase una vez en Anatolia» de Nuri Bilge Ceylan: una búsqueda en la oscuridad

La película, asentada sobre una mínima trama (la búsqueda de un cadáver, enterrado por el confeso homicida junto a la cuneta de una perdida carretera rural), configura un bello y profundo drama sobre algunos de los grandes temas de la condición humana. Muy acotada en el tiempo y el espacio, la cinta emplea el protagonismo coral para trazar un portentoso fresco psicológico y espiritual sobre las complejidades ‒sobre los abismos‒ del ser. [Leer más]