Entradas etiquetadas: madurez

Una isla
Creo en una isla donde no haya «ellos» ni «nosotros», donde nadie se convierta en el Otro por su pigmentación u órganos reproductores, por los colores de un trozo de tela o un ser omnipotente de fantasía. [Leer más]

Una isla
Creo en una isla donde no haya «ellos» ni «nosotros», donde nadie se convierta en el Otro por su pigmentación u órganos reproductores, por los colores de un trozo de tela o un ser omnipotente de fantasía. [Leer más]

«Paterson» de Jim Jarmusch
La última delicia de Jim Jarmusch, que recoge una semana en la vida de su entrañable protagonista, un conductor de autobuses metido a poeta en sus ratos libres, es un precioso canto existencialista de amor a la especie humana. Articulada con una estructura de recurrencias circulares, como un palimpsesto hecho celuloide, «Paterson» nos recuerda la belleza, la magia y aun la épica escondidas bajo la más insignificante y monótona de las cotidianidades. Y es que la mirada artística, la epifanía, puede encontrarse en los lugares más insospechados. [Leer más]

«Paterson» de Jim Jarmusch
La última delicia de Jim Jarmusch, que recoge una semana en la vida de su entrañable protagonista, un conductor de autobuses metido a poeta en sus ratos libres, es un precioso canto existencialista de amor a la especie humana. Articulada con una estructura de recurrencias circulares, como un palimpsesto hecho celuloide, «Paterson» nos recuerda la belleza, la magia y aun la épica escondidas bajo la más insignificante y monótona de las cotidianidades. Y es que la mirada artística, la epifanía, puede encontrarse en los lugares más insospechados. [Leer más]

“Un amor de verano (La belle saison)” de Catherine Corsini
Este bello drama intimista de Corsini no se limita a narrar una historia de amor entre dos mujeres. Pues en la película hay también un contundente elogio del feminismo, al incidir en el retrato de una época donde no solo la homosexualidad era considerada una enfermedad (sic), sino que el aborto estaba penalizado, así como, mediante el idilio entre una joven granjera y una sofisticada parisina, son contrapuestos dos estilos de vida aún hoy en día destinados a enfrentarse: el del pueblo y el de la ciudad. [Leer más]

“Un amor de verano (La belle saison)” de Catherine Corsini
Este bello drama intimista de Corsini no se limita a narrar una historia de amor entre dos mujeres. Pues en la película hay también un contundente elogio del feminismo, al incidir en el retrato de una época donde no solo la homosexualidad era considerada una enfermedad (sic), sino que el aborto estaba penalizado, así como, mediante el idilio entre una joven granjera y una sofisticada parisina, son contrapuestos dos estilos de vida aún hoy en día destinados a enfrentarse: el del pueblo y el de la ciudad. [Leer más]

Apatía global
¿Qué podemos esperar de nuestro mundo globalizado, regido por grandes corporaciones, en el que el ‘panem et circenses’ se emplea más que nunca como una estrategia para tener tranquilas a las masas, anulando su capacidad de raciocinio, apelando a sus instintos más bajos y corrompiéndolas e idiotizándolas? Pues cosas como las que estamos viendo actualmente: que 28 estados “democráticos” y “modernos” decidan pagar a un país como Turquía, donde el respeto a los derechos humanos no vive su mejor momento, para que se queden con los “molestos” refugiados que huyen de la dramática Guerra Civil en Siria. [Leer más]

Apatía global
¿Qué podemos esperar de nuestro mundo globalizado, regido por grandes corporaciones, en el que el ‘panem et circenses’ se emplea más que nunca como una estrategia para tener tranquilas a las masas, anulando su capacidad de raciocinio, apelando a sus instintos más bajos y corrompiéndolas e idiotizándolas? Pues cosas como las que estamos viendo actualmente: que 28 estados “democráticos” y “modernos” decidan pagar a un país como Turquía, donde el respeto a los derechos humanos no vive su mejor momento, para que se queden con los “molestos” refugiados que huyen de la dramática Guerra Civil en Siria. [Leer más]

“Aguas tranquilas” de Naomi Kawase
El último filme de la realizadora japonesa Naomi Kawase es un bello drama que, articulado en torno a la típica historia de tránsito hacia la edad adulta –en este caso, de los dos adolescentes enamorados, Kaito (Nijirô Murakami) y Kyôko (Jun Yoshinaga)–, se constituye en una poética y serena reflexión sobre el sentido de la vida articulada en torno a la simbología del agua como origen de la existencia e imagen de trascendencia. [Leer más]

“Aguas tranquilas” de Naomi Kawase
El último filme de la realizadora japonesa Naomi Kawase es un bello drama que, articulado en torno a la típica historia de tránsito hacia la edad adulta –en este caso, de los dos adolescentes enamorados, Kaito (Nijirô Murakami) y Kyôko (Jun Yoshinaga)–, se constituye en una poética y serena reflexión sobre el sentido de la vida articulada en torno a la simbología del agua como origen de la existencia e imagen de trascendencia. [Leer más]

«Sueño de invierno (Winter Sleep)»: otra nueva obra indiscutible de Nuri Bilge Ceylan
“Sueño de invierno (Winter Sleep)” es una nueva, y magistral, disquisición de Nuri Bilge Ceylan sobre la condición humana. A través de una historia de derrotas, amores rotos y claudicaciones morales, el realizador turco nos regala una obra absoluta, incontestable, que destila inteligencia, sutileza y sensibilidad, tan intelectual y cerebral como emotiva y conmovedora. Gracias a ello no somos solamente espectadores de esa humanidad contradictoria, tan admirable como estúpida, tan despreciable como generosa, sino partícipes y aun cómplices, reflejados como estamos en sus grandezas y en sus miserias. [Leer más]

«Sueño de invierno (Winter Sleep)»: otra nueva obra indiscutible de Nuri Bilge Ceylan
“Sueño de invierno (Winter Sleep)” es una nueva, y magistral, disquisición de Nuri Bilge Ceylan sobre la condición humana. A través de una historia de derrotas, amores rotos y claudicaciones morales, el realizador turco nos regala una obra absoluta, incontestable, que destila inteligencia, sutileza y sensibilidad, tan intelectual y cerebral como emotiva y conmovedora. Gracias a ello no somos solamente espectadores de esa humanidad contradictoria, tan admirable como estúpida, tan despreciable como generosa, sino partícipes y aun cómplices, reflejados como estamos en sus grandezas y en sus miserias. [Leer más]

«Oh Boy» de Jan Ole Gerster
La primera película de Jan Ole Gerster, «Oh Boy», se articula en torno a las andanzas, a lo largo de un único día por las calles de Berlín, de Niko Fischer (Tom Schilling), un veinteañero que ha dejado sus estudios de derecho y que, sin embargo, no ha estado buscando trabajo porque, en sus propias palabras, hasta el momento se ha ‘dedicado a pensar’. [Leer más]

«Oh Boy» de Jan Ole Gerster
La primera película de Jan Ole Gerster, «Oh Boy», se articula en torno a las andanzas, a lo largo de un único día por las calles de Berlín, de Niko Fischer (Tom Schilling), un veinteañero que ha dejado sus estudios de derecho y que, sin embargo, no ha estado buscando trabajo porque, en sus propias palabras, hasta el momento se ha ‘dedicado a pensar’. [Leer más]

«La vida de Adele» de Abdellatif Kechiche
El gran mérito del filme de Kechiche radica en su capacidad para incidir en el carácter elevador y sublimador, pero también invasivo, de la pulsión amorosa, que nos convierte en criaturas más completas pero también más vulnerables. Todo ello es mostrado mediante una óptica desnuda y sobria, en la que se evitan de forma consciente, y digna de encomio, los trucos típicos del estándar fílmico para conmover al espectador. [Leer más]

«La vida de Adele» de Abdellatif Kechiche
El gran mérito del filme de Kechiche radica en su capacidad para incidir en el carácter elevador y sublimador, pero también invasivo, de la pulsión amorosa, que nos convierte en criaturas más completas pero también más vulnerables. Todo ello es mostrado mediante una óptica desnuda y sobria, en la que se evitan de forma consciente, y digna de encomio, los trucos típicos del estándar fílmico para conmover al espectador. [Leer más]