Entradas etiquetadas: Muerte

«Verano 1993» de Carla Simón

Muy pocas veces se tiene el privilegio de ver en pantalla una creación que esté tan próxima a un fragmento de vida; aquí radica, de hecho, la grandeza de «Verano 1993», filme en apariencia tan menudo: su capacidad para crear, con una asombrosa maestría, una potente ilusión de realidad, merced al espléndido guion que lo articula (obra de la propia Simón, inspirado en sus vivencias personales); a una realización sobria, precisa y certera, que da espacio para una emoción contenida, y a una labor de dirección de actores que dota de espontaneidad y viveza las interpretaciones. [Leer más]

«Verano 1993» de Carla Simón

Muy pocas veces se tiene el privilegio de ver en pantalla una creación que esté tan próxima a un fragmento de vida; aquí radica, de hecho, la grandeza de «Verano 1993», filme en apariencia tan menudo: su capacidad para crear, con una asombrosa maestría, una potente ilusión de realidad, merced al espléndido guion que lo articula (obra de la propia Simón, inspirado en sus vivencias personales); a una realización sobria, precisa y certera, que da espacio para una emoción contenida, y a una labor de dirección de actores que dota de espontaneidad y viveza las interpretaciones. [Leer más]

Fe y existencialismo en «Silencio» de Martin Scorsese

«Silencio» es una de esas joyas del séptimo arte que muy raramente aparecen de estreno en una cartelera por norma general repleta de mediocridades. Martin Scorsese ha logrado llevar a cabo su película más cercana al ‘estilo trascendental’ acuñado por su amigo Paul Schrader, pero sin traicionarse a sí mismo, es decir, alumbrando una pieza de narrativa meridiana aunque repleta de metáforas; minimalista mas no abstracta; de montaje deslavazado sin ser nunca críptico; de anécdota reiterativa y opresiva pero de planificación visual rica, compleja y variada. En definitiva, un canto existencialista sobre el sentimiento religioso o, parafraseando a Kierkegaard, sobre la miseria y la angustia que reside en la paradoja de la fe. [Leer más]

Fe y existencialismo en «Silencio» de Martin Scorsese

«Silencio» es una de esas joyas del séptimo arte que muy raramente aparecen de estreno en una cartelera por norma general repleta de mediocridades. Martin Scorsese ha logrado llevar a cabo su película más cercana al ‘estilo trascendental’ acuñado por su amigo Paul Schrader, pero sin traicionarse a sí mismo, es decir, alumbrando una pieza de narrativa meridiana aunque repleta de metáforas; minimalista mas no abstracta; de montaje deslavazado sin ser nunca críptico; de anécdota reiterativa y opresiva pero de planificación visual rica, compleja y variada. En definitiva, un canto existencialista sobre el sentimiento religioso o, parafraseando a Kierkegaard, sobre la miseria y la angustia que reside en la paradoja de la fe. [Leer más]

«La llegada» de Denis Villeneuve

Con un punto de partida argumental que recuerda al de innumerables clásicos del género de la ficción especulativa, la resolución final de «La llegada» dota de originalidad y sentido al relato y le confiere un poso profundamente humanista, de forma que se vincula a toda una corriente de cine de ciencia ficción reciente, en el que se reflexiona sobre aquello que hace del ser humano una criatura única y admirable, digna de seguir permaneciendo en la inabarcable marea de la inmensidad cósmica. [Leer más]

«La llegada» de Denis Villeneuve

Con un punto de partida argumental que recuerda al de innumerables clásicos del género de la ficción especulativa, la resolución final de «La llegada» dota de originalidad y sentido al relato y le confiere un poso profundamente humanista, de forma que se vincula a toda una corriente de cine de ciencia ficción reciente, en el que se reflexiona sobre aquello que hace del ser humano una criatura única y admirable, digna de seguir permaneciendo en la inabarcable marea de la inmensidad cósmica. [Leer más]

«El porvenir» de Mia Hansen-Løve

Estamos ante una película tan densa y profunda como bella y sencilla, en la que el destino individual que le espera a su atribulada protagonista halla pronto un paralelismo con el destino de la colectividad. Metáfora. por tanto, de las deficiencias de nuestra sociedad, pero también de las inherentes a la propia condición humana, es un exquisito drama que confirma el buen pulso de su directora tras las cámaras. [Leer Más]

«El porvenir» de Mia Hansen-Løve

Estamos ante una película tan densa y profunda como bella y sencilla, en la que el destino individual que le espera a su atribulada protagonista halla pronto un paralelismo con el destino de la colectividad. Metáfora. por tanto, de las deficiencias de nuestra sociedad, pero también de las inherentes a la propia condición humana, es un exquisito drama que confirma el buen pulso de su directora tras las cámaras. [Leer Más]

“Julieta” de Pedro Almodóvar

«Julieta», la mejor la mejor película de Almodóvar desde «Volver» (2006), es básicamente una historia de amor: o dos: o tres. En realidad, es una reflexión sobre la fuerza del amor, de cómo crece, muta y se bifurca; de cómo nos hace madurar, marca nuestra existencia y, en última instancia, nos hace ser quienes somos. De cómo nos da tanto placer como dolor. El filme logra conmover hondamente al espectador con su indagación sobre lo que da sentido a nuestra vida, y lo hace, además, desde la contención y la alegoría. [Leer más]

“Julieta” de Pedro Almodóvar

«Julieta», la mejor la mejor película de Almodóvar desde «Volver» (2006), es básicamente una historia de amor: o dos: o tres. En realidad, es una reflexión sobre la fuerza del amor, de cómo crece, muta y se bifurca; de cómo nos hace madurar, marca nuestra existencia y, en última instancia, nos hace ser quienes somos. De cómo nos da tanto placer como dolor. El filme logra conmover hondamente al espectador con su indagación sobre lo que da sentido a nuestra vida, y lo hace, además, desde la contención y la alegoría. [Leer más]

Apatía global

¿Qué podemos esperar de nuestro mundo globalizado, regido por grandes corporaciones, en el que el ‘panem et circenses’ se emplea más que nunca como una estrategia para tener tranquilas a las masas, anulando su capacidad de raciocinio, apelando a sus instintos más bajos y corrompiéndolas e idiotizándolas? Pues cosas como las que estamos viendo actualmente: que 28 estados “democráticos” y “modernos” decidan pagar a un país como Turquía, donde el respeto a los derechos humanos no vive su mejor momento, para que se queden con los “molestos” refugiados que huyen de la dramática Guerra Civil en Siria. [Leer más]

Apatía global

¿Qué podemos esperar de nuestro mundo globalizado, regido por grandes corporaciones, en el que el ‘panem et circenses’ se emplea más que nunca como una estrategia para tener tranquilas a las masas, anulando su capacidad de raciocinio, apelando a sus instintos más bajos y corrompiéndolas e idiotizándolas? Pues cosas como las que estamos viendo actualmente: que 28 estados “democráticos” y “modernos” decidan pagar a un país como Turquía, donde el respeto a los derechos humanos no vive su mejor momento, para que se queden con los “molestos” refugiados que huyen de la dramática Guerra Civil en Siria. [Leer más]

El abismo te devuelve la mirada: “Sicario” de Denis Villeneuve

Con «Sicario», Villeneuve da otra vuelta de tuerca a las películas de acción y suspense, y convierte un relato aparentemente testosterónico sobre la lucha contra el narcotráfico mexicano en toda una crítica sobre el perverso funcionamiento del mundo en manos de organizaciones internacionales que priman sus intereses –eminentemente monetarios– por encima de las consideraciones éticas más básicas, además de trazar una reflexión ontológica sobre el Mal. [Leer más]

El abismo te devuelve la mirada: “Sicario” de Denis Villeneuve

Con «Sicario», Villeneuve da otra vuelta de tuerca a las películas de acción y suspense, y convierte un relato aparentemente testosterónico sobre la lucha contra el narcotráfico mexicano en toda una crítica sobre el perverso funcionamiento del mundo en manos de organizaciones internacionales que priman sus intereses –eminentemente monetarios– por encima de las consideraciones éticas más básicas, además de trazar una reflexión ontológica sobre el Mal. [Leer más]

«Slow West» de John Mclean

No es John Maclean, ex teclista del grupo de culto The Beta Band, el primero en emplear un género tan acotado como el ‘western’ para llevarlo a su terreno; sin embargo, con «Slow West» logra ofrecer al espectador una película del Oeste cargada de una ingeniosa mezcla posmoderna entre el humor negro, el lirismo visual y la reflexión existencial, gracias a una concepción sutilmente alegórica de la historia narrada, que posee una profundidad fácil de obviar en un primer visionado. [Leer más]

«Slow West» de John Mclean

No es John Maclean, ex teclista del grupo de culto The Beta Band, el primero en emplear un género tan acotado como el ‘western’ para llevarlo a su terreno; sin embargo, con «Slow West» logra ofrecer al espectador una película del Oeste cargada de una ingeniosa mezcla posmoderna entre el humor negro, el lirismo visual y la reflexión existencial, gracias a una concepción sutilmente alegórica de la historia narrada, que posee una profundidad fácil de obviar en un primer visionado. [Leer más]