Entradas etiquetadas: Cristianismo

«El contador de cartas» de Paul Schrader
El lánguido ‘tempo’ del relato, la parquedad de los diálogos, la contención de las actuaciones, la delectación en los ‘close up’ y los planos detalle, el portentoso empleo de la elipsis y el fuera de campo… Todo crea una atmósfera desasosegante e hipnótica, que pretende mostrarnos algo tan inefable como el alma de un hombre atormentado, en busca de perdón. Lúcida mirada a las simas del alma del ser humano, pero, también, del alma de las sociedades que este conforma (lo que llamaríamos ‘zeitgeist’), el filme traza una sutil parábola moral sobre nuestra contemporaneidad. [Leer más]

«El contador de cartas» de Paul Schrader
El lánguido ‘tempo’ del relato, la parquedad de los diálogos, la contención de las actuaciones, la delectación en los ‘close up’ y los planos detalle, el portentoso empleo de la elipsis y el fuera de campo… Todo crea una atmósfera desasosegante e hipnótica, que pretende mostrarnos algo tan inefable como el alma de un hombre atormentado, en busca de perdón. Lúcida mirada a las simas del alma del ser humano, pero, también, del alma de las sociedades que este conforma (lo que llamaríamos ‘zeitgeist’), el filme traza una sutil parábola moral sobre nuestra contemporaneidad. [Leer más]

Fe y existencialismo en «Silencio» de Martin Scorsese
«Silencio» es una de esas joyas del séptimo arte que muy raramente aparecen de estreno en una cartelera por norma general repleta de mediocridades. Martin Scorsese ha logrado llevar a cabo su película más cercana al ‘estilo trascendental’ acuñado por su amigo Paul Schrader, pero sin traicionarse a sí mismo, es decir, alumbrando una pieza de narrativa meridiana aunque repleta de metáforas; minimalista mas no abstracta; de montaje deslavazado sin ser nunca críptico; de anécdota reiterativa y opresiva pero de planificación visual rica, compleja y variada. En definitiva, un canto existencialista sobre el sentimiento religioso o, parafraseando a Kierkegaard, sobre la miseria y la angustia que reside en la paradoja de la fe. [Leer más]

Fe y existencialismo en «Silencio» de Martin Scorsese
«Silencio» es una de esas joyas del séptimo arte que muy raramente aparecen de estreno en una cartelera por norma general repleta de mediocridades. Martin Scorsese ha logrado llevar a cabo su película más cercana al ‘estilo trascendental’ acuñado por su amigo Paul Schrader, pero sin traicionarse a sí mismo, es decir, alumbrando una pieza de narrativa meridiana aunque repleta de metáforas; minimalista mas no abstracta; de montaje deslavazado sin ser nunca críptico; de anécdota reiterativa y opresiva pero de planificación visual rica, compleja y variada. En definitiva, un canto existencialista sobre el sentimiento religioso o, parafraseando a Kierkegaard, sobre la miseria y la angustia que reside en la paradoja de la fe. [Leer más]