Entradas etiquetadas: Novela policíaca

La invención de lo humano: por el 200 aniversario de Fiódor Dostoyevski

En conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Fiódor Dostoyevski, y con el ánimo de expresar el porqué de la vigencia de su prosa, deseo incidir, empleando como línea motora el libro ‘El adolescente’, en el hecho de que, incluso en aquellas de sus novelas calificadas de «menores», se aprecian una serie de rasgos narrativos y temáticos que no solo le dan una calidad propia, y objetiva, a esas composiciones de relevancia secundaria, sino que, sobre todo, permiten comprender mejor las inquietudes globales de un escritor cuyos textos más brillantes basculan entre el tratado ontológico y moral, la reflexión metafísica y social y el análisis psicológico más elaborado [Leer más]

La invención de lo humano: por el 200 aniversario de Fiódor Dostoyevski

En conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Fiódor Dostoyevski, y con el ánimo de expresar el porqué de la vigencia de su prosa, deseo incidir, empleando como línea motora el libro ‘El adolescente’, en el hecho de que, incluso en aquellas de sus novelas calificadas de «menores», se aprecian una serie de rasgos narrativos y temáticos que no solo le dan una calidad propia, y objetiva, a esas composiciones de relevancia secundaria, sino que, sobre todo, permiten comprender mejor las inquietudes globales de un escritor cuyos textos más brillantes basculan entre el tratado ontológico y moral, la reflexión metafísica y social y el análisis psicológico más elaborado [Leer más]

Sherlock Holmes o por qué los viejos roqueros nunca mueren

A lo largo de la historia de la literatura y la cultura universales, algunas figuras devienen arquetipos que trascienden sus simples límites discursivos para convertirse en algo más, en símbolos de una nación o de una época, de un vicio, un deseo o una heroicidad. Se constituyen, por tanto, en mitos, y, como tales, su simple mención carga consigo todas las connotaciones que la tradición ha ido añadiendo sobre la idea primigenia. [Leer más]

Sherlock Holmes o por qué los viejos roqueros nunca mueren

A lo largo de la historia de la literatura y la cultura universales, algunas figuras devienen arquetipos que trascienden sus simples límites discursivos para convertirse en algo más, en símbolos de una nación o de una época, de un vicio, un deseo o una heroicidad. Se constituyen, por tanto, en mitos, y, como tales, su simple mención carga consigo todas las connotaciones que la tradición ha ido añadiendo sobre la idea primigenia. [Leer más]