Entradas etiquetadas: Perdón

«El contador de cartas» de Paul Schrader

El lánguido ‘tempo’ del relato, la parquedad de los diálogos, la contención de las actuaciones, la delectación en los ‘close up’ y los planos detalle, el portentoso empleo de la elipsis y el fuera de campo… Todo crea una atmósfera desasosegante e hipnótica, que pretende mostrarnos algo tan inefable como el alma de un hombre atormentado, en busca de perdón. Lúcida mirada a las simas del alma del ser humano, pero, también, del alma de las sociedades que este conforma (lo que llamaríamos ‘zeitgeist’), el filme traza una sutil parábola moral sobre nuestra contemporaneidad. [Leer más]

«El contador de cartas» de Paul Schrader

El lánguido ‘tempo’ del relato, la parquedad de los diálogos, la contención de las actuaciones, la delectación en los ‘close up’ y los planos detalle, el portentoso empleo de la elipsis y el fuera de campo… Todo crea una atmósfera desasosegante e hipnótica, que pretende mostrarnos algo tan inefable como el alma de un hombre atormentado, en busca de perdón. Lúcida mirada a las simas del alma del ser humano, pero, también, del alma de las sociedades que este conforma (lo que llamaríamos ‘zeitgeist’), el filme traza una sutil parábola moral sobre nuestra contemporaneidad. [Leer más]

Una isla

Creo en una isla donde no haya «ellos» ni «nosotros», donde nadie se convierta en el Otro por su pigmentación u órganos reproductores, por los colores de un trozo de tela o un ser omnipotente de fantasía. [Leer más]

Una isla

Creo en una isla donde no haya «ellos» ni «nosotros», donde nadie se convierta en el Otro por su pigmentación u órganos reproductores, por los colores de un trozo de tela o un ser omnipotente de fantasía. [Leer más]

“Julieta” de Pedro Almodóvar

«Julieta», la mejor la mejor película de Almodóvar desde «Volver» (2006), es básicamente una historia de amor: o dos: o tres. En realidad, es una reflexión sobre la fuerza del amor, de cómo crece, muta y se bifurca; de cómo nos hace madurar, marca nuestra existencia y, en última instancia, nos hace ser quienes somos. De cómo nos da tanto placer como dolor. El filme logra conmover hondamente al espectador con su indagación sobre lo que da sentido a nuestra vida, y lo hace, además, desde la contención y la alegoría. [Leer más]

“Julieta” de Pedro Almodóvar

«Julieta», la mejor la mejor película de Almodóvar desde «Volver» (2006), es básicamente una historia de amor: o dos: o tres. En realidad, es una reflexión sobre la fuerza del amor, de cómo crece, muta y se bifurca; de cómo nos hace madurar, marca nuestra existencia y, en última instancia, nos hace ser quienes somos. De cómo nos da tanto placer como dolor. El filme logra conmover hondamente al espectador con su indagación sobre lo que da sentido a nuestra vida, y lo hace, además, desde la contención y la alegoría. [Leer más]