Entradas etiquetadas: Bildungsroman

«Armageddon Time» (2022) de James Gray
Demostrando una vez más que la experiencia concreta y anecdótica también puede ser universal, James Gray no se limita a lanzar una mirada llena de ternura hacia su niñez, sino que, sobre todo, retrata las coordenadas que forjaron su pensamiento ideológico y artístico, como declaración de intenciones y como reflexión ética sobre la necesidad de atenerse a unos principios, sobre todo en épocas convulsas. [Leer más]

«Armageddon Time» (2022) de James Gray
Demostrando una vez más que la experiencia concreta y anecdótica también puede ser universal, James Gray no se limita a lanzar una mirada llena de ternura hacia su niñez, sino que, sobre todo, retrata las coordenadas que forjaron su pensamiento ideológico y artístico, como declaración de intenciones y como reflexión ética sobre la necesidad de atenerse a unos principios, sobre todo en épocas convulsas. [Leer más]

La invención de lo humano: por el 200 aniversario de Fiódor Dostoyevski
En conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Fiódor Dostoyevski, y con el ánimo de expresar el porqué de la vigencia de su prosa, deseo incidir, empleando como línea motora el libro ‘El adolescente’, en el hecho de que, incluso en aquellas de sus novelas calificadas de «menores», se aprecian una serie de rasgos narrativos y temáticos que no solo le dan una calidad propia, y objetiva, a esas composiciones de relevancia secundaria, sino que, sobre todo, permiten comprender mejor las inquietudes globales de un escritor cuyos textos más brillantes basculan entre el tratado ontológico y moral, la reflexión metafísica y social y el análisis psicológico más elaborado [Leer más]

La invención de lo humano: por el 200 aniversario de Fiódor Dostoyevski
En conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Fiódor Dostoyevski, y con el ánimo de expresar el porqué de la vigencia de su prosa, deseo incidir, empleando como línea motora el libro ‘El adolescente’, en el hecho de que, incluso en aquellas de sus novelas calificadas de «menores», se aprecian una serie de rasgos narrativos y temáticos que no solo le dan una calidad propia, y objetiva, a esas composiciones de relevancia secundaria, sino que, sobre todo, permiten comprender mejor las inquietudes globales de un escritor cuyos textos más brillantes basculan entre el tratado ontológico y moral, la reflexión metafísica y social y el análisis psicológico más elaborado [Leer más]

«Oh Boy» de Jan Ole Gerster
La primera película de Jan Ole Gerster, «Oh Boy», se articula en torno a las andanzas, a lo largo de un único día por las calles de Berlín, de Niko Fischer (Tom Schilling), un veinteañero que ha dejado sus estudios de derecho y que, sin embargo, no ha estado buscando trabajo porque, en sus propias palabras, hasta el momento se ha ‘dedicado a pensar’. [Leer más]

«Oh Boy» de Jan Ole Gerster
La primera película de Jan Ole Gerster, «Oh Boy», se articula en torno a las andanzas, a lo largo de un único día por las calles de Berlín, de Niko Fischer (Tom Schilling), un veinteañero que ha dejado sus estudios de derecho y que, sin embargo, no ha estado buscando trabajo porque, en sus propias palabras, hasta el momento se ha ‘dedicado a pensar’. [Leer más]

«La vida de Adele» de Abdellatif Kechiche
El gran mérito del filme de Kechiche radica en su capacidad para incidir en el carácter elevador y sublimador, pero también invasivo, de la pulsión amorosa, que nos convierte en criaturas más completas pero también más vulnerables. Todo ello es mostrado mediante una óptica desnuda y sobria, en la que se evitan de forma consciente, y digna de encomio, los trucos típicos del estándar fílmico para conmover al espectador. [Leer más]

«La vida de Adele» de Abdellatif Kechiche
El gran mérito del filme de Kechiche radica en su capacidad para incidir en el carácter elevador y sublimador, pero también invasivo, de la pulsión amorosa, que nos convierte en criaturas más completas pero también más vulnerables. Todo ello es mostrado mediante una óptica desnuda y sobria, en la que se evitan de forma consciente, y digna de encomio, los trucos típicos del estándar fílmico para conmover al espectador. [Leer más]