Entradas etiquetadas: Bong Joon-Ho

«Parásitos» de Bong Joon-Ho

Teniendo en cuenta que en la pieza se insertan elementos genéricos sobre el papel tan diferentes como el horror, la intriga, la comedia, el drama o el realismo social, si la propuesta no deviene un pastiche infumable, es, esencialmente, por la extraordinaria labor de su máximo responsable, que construye el relato alrededor de una serie de potentes metáforas, tanto a nivel del guion –de su propia autoría–, como, sobre todo, de la realización, a la par exuberante y clínicamente precisa. [Leer más]

«Parásitos» de Bong Joon-Ho

Teniendo en cuenta que en la pieza se insertan elementos genéricos sobre el papel tan diferentes como el horror, la intriga, la comedia, el drama o el realismo social, si la propuesta no deviene un pastiche infumable, es, esencialmente, por la extraordinaria labor de su máximo responsable, que construye el relato alrededor de una serie de potentes metáforas, tanto a nivel del guion –de su propia autoría–, como, sobre todo, de la realización, a la par exuberante y clínicamente precisa. [Leer más]

«Rompenieves (Snowpiercer)» de Bong Joon-Ho

Quien siga la trayectoria de Bong Joon-Ho, tal vez se sienta decepcionado con su último estreno, «Rompenieves» (2013), sin duda el filme más irregular dentro de una carrera muy sólida. Ello no obstante, se trata de un adictivo espectáculo cinematográfico, con una estructura intensamente climática, sostenida a lo largo de todo el metraje con impecable habilidad por parte del director coreano. [Leer más]

«Rompenieves (Snowpiercer)» de Bong Joon-Ho

Quien siga la trayectoria de Bong Joon-Ho, tal vez se sienta decepcionado con su último estreno, «Rompenieves» (2013), sin duda el filme más irregular dentro de una carrera muy sólida. Ello no obstante, se trata de un adictivo espectáculo cinematográfico, con una estructura intensamente climática, sostenida a lo largo de todo el metraje con impecable habilidad por parte del director coreano. [Leer más]

BAFF 2010: La mirada complementaria

El Festival de Cine Asiático de Barcelona, conocido por sus mucho más sonoras siglas inglesas (BAFF), volvió a las pantallas de la ciudad condal para ahondar en la difusión de una cinematografía, la del continente asiático, mal distribuida en nuestros lares. [Leer más]

BAFF 2010: La mirada complementaria

El Festival de Cine Asiático de Barcelona, conocido por sus mucho más sonoras siglas inglesas (BAFF), volvió a las pantallas de la ciudad condal para ahondar en la difusión de una cinematografía, la del continente asiático, mal distribuida en nuestros lares. [Leer más]