Entradas etiquetadas: Palma de Oro

«Parásitos» de Bong Joon-Ho

Teniendo en cuenta que en la pieza se insertan elementos genéricos sobre el papel tan diferentes como el horror, la intriga, la comedia, el drama o el realismo social, si la propuesta no deviene un pastiche infumable, es, esencialmente, por la extraordinaria labor de su máximo responsable, que construye el relato alrededor de una serie de potentes metáforas, tanto a nivel del guion –de su propia autoría–, como, sobre todo, de la realización, a la par exuberante y clínicamente precisa. [Leer más]

«Parásitos» de Bong Joon-Ho

Teniendo en cuenta que en la pieza se insertan elementos genéricos sobre el papel tan diferentes como el horror, la intriga, la comedia, el drama o el realismo social, si la propuesta no deviene un pastiche infumable, es, esencialmente, por la extraordinaria labor de su máximo responsable, que construye el relato alrededor de una serie de potentes metáforas, tanto a nivel del guion –de su propia autoría–, como, sobre todo, de la realización, a la par exuberante y clínicamente precisa. [Leer más]

«Sueño de invierno (Winter Sleep)»: otra nueva obra indiscutible de Nuri Bilge Ceylan

“Sueño de invierno (Winter Sleep)” es una nueva, y magistral, disquisición de Nuri Bilge Ceylan sobre la condición humana. A través de una historia de derrotas, amores rotos y claudicaciones morales, el realizador turco nos regala una obra absoluta, incontestable, que destila inteligencia, sutileza y sensibilidad, tan intelectual y cerebral como emotiva y conmovedora. Gracias a ello no somos solamente espectadores de esa humanidad contradictoria, tan admirable como estúpida, tan despreciable como generosa, sino partícipes y aun cómplices, reflejados como estamos en sus grandezas y en sus miserias. [Leer más]

«Sueño de invierno (Winter Sleep)»: otra nueva obra indiscutible de Nuri Bilge Ceylan

“Sueño de invierno (Winter Sleep)” es una nueva, y magistral, disquisición de Nuri Bilge Ceylan sobre la condición humana. A través de una historia de derrotas, amores rotos y claudicaciones morales, el realizador turco nos regala una obra absoluta, incontestable, que destila inteligencia, sutileza y sensibilidad, tan intelectual y cerebral como emotiva y conmovedora. Gracias a ello no somos solamente espectadores de esa humanidad contradictoria, tan admirable como estúpida, tan despreciable como generosa, sino partícipes y aun cómplices, reflejados como estamos en sus grandezas y en sus miserias. [Leer más]

«La vida de Adele» de Abdellatif Kechiche

El gran mérito del filme de Kechiche radica en su capacidad para incidir en el carácter elevador y sublimador, pero también invasivo, de la pulsión amorosa, que nos convierte en criaturas más completas pero también más vulnerables. Todo ello es mostrado mediante una óptica desnuda y sobria, en la que se evitan de forma consciente, y digna de encomio, los trucos típicos del estándar fílmico para conmover al espectador. [Leer más]

«La vida de Adele» de Abdellatif Kechiche

El gran mérito del filme de Kechiche radica en su capacidad para incidir en el carácter elevador y sublimador, pero también invasivo, de la pulsión amorosa, que nos convierte en criaturas más completas pero también más vulnerables. Todo ello es mostrado mediante una óptica desnuda y sobria, en la que se evitan de forma consciente, y digna de encomio, los trucos típicos del estándar fílmico para conmover al espectador. [Leer más]