Entradas etiquetadas: Robert Bresson

«El contador de cartas» de Paul Schrader
El lánguido ‘tempo’ del relato, la parquedad de los diálogos, la contención de las actuaciones, la delectación en los ‘close up’ y los planos detalle, el portentoso empleo de la elipsis y el fuera de campo… Todo crea una atmósfera desasosegante e hipnótica, que pretende mostrarnos algo tan inefable como el alma de un hombre atormentado, en busca de perdón. Lúcida mirada a las simas del alma del ser humano, pero, también, del alma de las sociedades que este conforma (lo que llamaríamos ‘zeitgeist’), el filme traza una sutil parábola moral sobre nuestra contemporaneidad. [Leer más]

«El contador de cartas» de Paul Schrader
El lánguido ‘tempo’ del relato, la parquedad de los diálogos, la contención de las actuaciones, la delectación en los ‘close up’ y los planos detalle, el portentoso empleo de la elipsis y el fuera de campo… Todo crea una atmósfera desasosegante e hipnótica, que pretende mostrarnos algo tan inefable como el alma de un hombre atormentado, en busca de perdón. Lúcida mirada a las simas del alma del ser humano, pero, también, del alma de las sociedades que este conforma (lo que llamaríamos ‘zeitgeist’), el filme traza una sutil parábola moral sobre nuestra contemporaneidad. [Leer más]

«Slow West» de John Mclean
No es John Maclean, ex teclista del grupo de culto The Beta Band, el primero en emplear un género tan acotado como el ‘western’ para llevarlo a su terreno; sin embargo, con «Slow West» logra ofrecer al espectador una película del Oeste cargada de una ingeniosa mezcla posmoderna entre el humor negro, el lirismo visual y la reflexión existencial, gracias a una concepción sutilmente alegórica de la historia narrada, que posee una profundidad fácil de obviar en un primer visionado. [Leer más]

«Slow West» de John Mclean
No es John Maclean, ex teclista del grupo de culto The Beta Band, el primero en emplear un género tan acotado como el ‘western’ para llevarlo a su terreno; sin embargo, con «Slow West» logra ofrecer al espectador una película del Oeste cargada de una ingeniosa mezcla posmoderna entre el humor negro, el lirismo visual y la reflexión existencial, gracias a una concepción sutilmente alegórica de la historia narrada, que posee una profundidad fácil de obviar en un primer visionado. [Leer más]

«Ida» de Pawel Pawlikowski
«Ida» es una fábula poética y espiritual sobre la verdad, la culpa, el castigo y la redención. Expulsada del edénico convento en el que habitaba, la inexperta heroína probará el amargo fruto del bien y del mal y perderá por ello su paz mental; una paz que solamente recuperará a través de la expiación ajena y de la renuncia propia. [Leer más]

«Ida» de Pawel Pawlikowski
«Ida» es una fábula poética y espiritual sobre la verdad, la culpa, el castigo y la redención. Expulsada del edénico convento en el que habitaba, la inexperta heroína probará el amargo fruto del bien y del mal y perderá por ello su paz mental; una paz que solamente recuperará a través de la expiación ajena y de la renuncia propia. [Leer más]