Jason: perros y pájaros

John Arne Saeteroy, alias Jason, es uno de los creadores más potentes de la narrativa gráfica actual. Gracias a Astiberri (cuya excelente línea editorial merece ser ponderada), el público hispanoparlante puede acceder con regularidad al original paisaje creativo de este noruego afincado en Francia.

lowmoon

El último libro de Jason aparecido en nuestros lares, Low Moon (juego de palabras con el título original de Solo ante el peligro, High Noon), evidencia una vez más un universo basado en la relectura, entre burlona y nostálgica, de los géneros narrativos más populares, nacidos en las novelas de consumo y entronizados por los tebeos y, sobre todo, por las películas. Precisamente muchos de los recursos discursivos del séptimo arte (flashbacks, elipsis, plano y contraplano…) son a menudo utilizados, homenajeados y parodiados por el autor. Si en El último mosquetero mezcla las aventuras de capa y espada de Alejandro Dumas con la space opera de Alex Raymond, en Yo maté a Adolf Hitler se atreve con las paradojas temporales de la ciencia-ficción ucrónica y el thriller histórico, mientras que en las tres historias que integran el volumen En pocas palabras evoca sucesivamente los dramas del cine silente (Dime algo), los dos clásicos del terror de James Whale (Por el mal camino) y la archifamosa cinta de zombies de George A. Romero (Los vivos y los muertos). También encontramos a Hitchcock, Dasiell Hammett, Lang y el film noir en ¿Por qué haces esto? o en No me dejes nunca, donde, además, los protagonistas de una intriga de atracos son ni más ni menos que Hemingway, Scott Fitzgerald, Joyce… Pero no acaba aquí la subversión practicada por Jason; así, en ¡Chhht! pasa el humor visual de las tiras cómicas por un tamiz nihilista, una angustia vital que asimismo destila, de forma tan sutil como conmovedora, el estupendo bildugnsroman que es Espera.

jason1

Más allá del pastiche posmoderno –tan en boga y cada vez más trillado por supuestos “creadores” que se dedican al noble oficio del copy&paste–, la obra de Jason emplea el humor y el surrealismo para expresar la absurdidad de la existencia. De hecho, su visión de la vida y las relaciones humanas, donde el amor desempeña un papel capital como motor de voluntades y única fuerza redentora, deja poco espacio para la esperanza.

Sin embargo, el distanciamiento que propician sus argumentos hiperbólicos, sumado a un estilo visual seco y austero, de grandes contrastes y trazos claros y estilizados, y cuyas viñetas se distribuyen regular y simétricamente en cada una de las hojas, palian el aliento trágico de sus historias que, mtop_gr_2547ás que empatía catárquica, despiertan en el ánimo del lector una melancólica sonrisa. Sus personajes, antihéroes condenados a fracasar en la vida (aunque eventualmente algunos vivan un happy end un tanto irónico), padecen una incapacidad quijotesca de entender el mundo que les rodea y las personas con quienes lo comparten; su alienación, más que social o existencial, es galáctica. De ahí su porte alienígena, esto es, su continente serio incluso en los momentos de mayor tensión emocional, condensada generalmente en algunas emanatas que dotan de expresividad los lacónicos rostros de los personajes. Porque, es importante recalcarlo, los rostros de las criaturas de Jason son los de unos animales antropomorfos de grandes ojos que parecen máscaras infantiles de perros y pájaros. Si a ello le añadimos el gusto por las palabras escasas y justas, por el blanco y negro o por el color denso, pálido y sepia, vemos que Jason practica una narrativa afecta a la del cine mudo y al impulso poético, entre cómico y elegíaco, de Buster Keaton.

550w_comics_jason_conquers_america

En todo caso, vale la pena destacar que su óptica ontológica, de origen netamente escandinavo (ahí tenemos a Bergman o a Kaurismäki), nos recuerda que la soledad es tan irremediable como reveladora, y que la fantasía, al final, deviene una parte natural de una realidad incomprensible e inabarcable.

Las opiniones son bienvenidas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: