Entradas etiquetadas: Historia

«El Levante» de Mircea Cărtărescu
Inspirada en Homero y el folklore mediterráneo oriental, «El Levante» es una epopeya de doce cantos impregnados de ironía y humor pero también de melancolía, en los que únicamente el arte redime al ser humano de su futilidad. Una pieza radicalmente libre y fascinante, a medio camino entre el verso y la prosa, entre el pasado y el presente, que ningún amante de la literatura debería dejarse escapar. [Leer más]

«El Levante» de Mircea Cărtărescu
Inspirada en Homero y el folklore mediterráneo oriental, «El Levante» es una epopeya de doce cantos impregnados de ironía y humor pero también de melancolía, en los que únicamente el arte redime al ser humano de su futilidad. Una pieza radicalmente libre y fascinante, a medio camino entre el verso y la prosa, entre el pasado y el presente, que ningún amante de la literatura debería dejarse escapar. [Leer más]

Los exquisitos ‘tableaux vivants’ de «Shirley: visiones de una realidad», de Gustav Deutsch
Esta película, obra del ecléctico artista austríaco Gustav Deutsch, es, por una parte, un experimento fílmico que reflexiona sobre el arte en general, y la pintura y el cine en particular, ya que consiste, básicamente, en una estudiada ‒y exquisita‒ animación de trece cuadros del pintor Edward Hopper, mientras que, por la otra, es un fresco espiritual de Estados Unidos a lo largo de varias décadas de su historia. [Leer más]

Los exquisitos ‘tableaux vivants’ de «Shirley: visiones de una realidad», de Gustav Deutsch
Esta película, obra del ecléctico artista austríaco Gustav Deutsch, es, por una parte, un experimento fílmico que reflexiona sobre el arte en general, y la pintura y el cine en particular, ya que consiste, básicamente, en una estudiada ‒y exquisita‒ animación de trece cuadros del pintor Edward Hopper, mientras que, por la otra, es un fresco espiritual de Estados Unidos a lo largo de varias décadas de su historia. [Leer más]

«La cueva de los sueños olvidados» de Werner Herzog
Con dos años de retraso llega a nuestras salas «La cueva de los sueños olvidados» de Werner Herzog, filme que se constituye en una nueva muestra (como lo fuera «Pina», de su compatriota Win Wenders) de las posibilidades artísticas de una técnica aún en ciernes, el 3D, hasta el momento mayoritariamente empleada para dar una impostada espectacularidad a productos de nulas pretensiones. [Leer más]

«La cueva de los sueños olvidados» de Werner Herzog
Con dos años de retraso llega a nuestras salas «La cueva de los sueños olvidados» de Werner Herzog, filme que se constituye en una nueva muestra (como lo fuera «Pina», de su compatriota Win Wenders) de las posibilidades artísticas de una técnica aún en ciernes, el 3D, hasta el momento mayoritariamente empleada para dar una impostada espectacularidad a productos de nulas pretensiones. [Leer más]

Tarantino y el filme-coctelera: «Malditos bastardos»
Aunque pueda sonar paradójico, a veces no hay nada peor para un artista que gozar por igual del favor del público y de la crítica, pues ello puede conducir fácilmente a la autocomplacencia y al adocenamiento. Por fortuna, «Malditos bastardos» salva a Tarantino de esta peligrosa pendiente y se erige como su mejor filme desde «Jackie Brown». [Leer más]

Tarantino y el filme-coctelera: «Malditos bastardos»
Aunque pueda sonar paradójico, a veces no hay nada peor para un artista que gozar por igual del favor del público y de la crítica, pues ello puede conducir fácilmente a la autocomplacencia y al adocenamiento. Por fortuna, «Malditos bastardos» salva a Tarantino de esta peligrosa pendiente y se erige como su mejor filme desde «Jackie Brown». [Leer más]