Entradas etiquetadas: Internet

“Nightcrawler” de Dan Gilroy

La primera película del guionista Dan Gilroy conjuga hábilmente una contundente crítica moral de nuestro presente con una trama que se vincula al ‘thriller’, gracias a la historia de un inadaptado social que, casualmente, descubre una sustanciosa fuente de ingresos: grabar imágenes, lo más explícitas que sea posible, para los programas de noticias locales sobre asesinatos, accidentes, robos, asaltos, etc. Se trata, pues, de una implacable denuncia al demonidado «cuarto poder», trazada con tanta inteligencia como humor negro. [Leer más]

“Nightcrawler” de Dan Gilroy

La primera película del guionista Dan Gilroy conjuga hábilmente una contundente crítica moral de nuestro presente con una trama que se vincula al ‘thriller’, gracias a la historia de un inadaptado social que, casualmente, descubre una sustanciosa fuente de ingresos: grabar imágenes, lo más explícitas que sea posible, para los programas de noticias locales sobre asesinatos, accidentes, robos, asaltos, etc. Se trata, pues, de una implacable denuncia al demonidado «cuarto poder», trazada con tanta inteligencia como humor negro. [Leer más]

Los humanos como espectáculo en «Pantalla global» (CCCB)

Que vivimos en un mundo globalizado donde el más nimio incidente del más recóndito lugar es susceptible de ser noticia a lo largo y ancho de la Tierra es una realidad que difícilmente puede negarse. En este sentido, la exposición que ofrece el CCCB, con el ilustrativo título de «Pantalla Global», es una reflexión lúcida sobre los mecanismos mediante los cuales nuestra sociedad ha devenido un gigantesco escaparate, permanentemente expuesto a un público masivo que es a la vez actor y espectador de lo mostrado. [Leer más]

Los humanos como espectáculo en «Pantalla global» (CCCB)

Que vivimos en un mundo globalizado donde el más nimio incidente del más recóndito lugar es susceptible de ser noticia a lo largo y ancho de la Tierra es una realidad que difícilmente puede negarse. En este sentido, la exposición que ofrece el CCCB, con el ilustrativo título de «Pantalla Global», es una reflexión lúcida sobre los mecanismos mediante los cuales nuestra sociedad ha devenido un gigantesco escaparate, permanentemente expuesto a un público masivo que es a la vez actor y espectador de lo mostrado. [Leer más]

Una nueva pirueta de Fincher: «La red social»

Como suele pasarles a los realizadores formados en el lenguaje del videoclip y la publicidad, David Fincher posee un estilo visual contundente, cuya efectividad parte del carácter dinámico y sensorial de sus imágenes. Sin embargo, a poco que se analice con ecuanimidad su trayectoria en el campo del largometraje, se advierte que ha construido su prestigio a base, paradójicamente, de realizaciones fallidas. [Leer más]

Una nueva pirueta de Fincher: «La red social»

Como suele pasarles a los realizadores formados en el lenguaje del videoclip y la publicidad, David Fincher posee un estilo visual contundente, cuya efectividad parte del carácter dinámico y sensorial de sus imágenes. Sin embargo, a poco que se analice con ecuanimidad su trayectoria en el campo del largometraje, se advierte que ha construido su prestigio a base, paradójicamente, de realizaciones fallidas. [Leer más]

Manifiesto

Cuando no existía el ADSL, e Internet era un lujo exótico que podían permitirse sólo las grandes empresas con potentes ordenadores y más potentes módems, un hombre sabio me dijo: “Internet es el futuro, no lo dudes: llegará un día en que todos los hogares estarán conectados y la gente trabajará, aprenderá, comprará e interactuará sin salir de casa.” [Leer más]

Manifiesto

Cuando no existía el ADSL, e Internet era un lujo exótico que podían permitirse sólo las grandes empresas con potentes ordenadores y más potentes módems, un hombre sabio me dijo: “Internet es el futuro, no lo dudes: llegará un día en que todos los hogares estarán conectados y la gente trabajará, aprenderá, comprará e interactuará sin salir de casa.” [Leer más]