Entradas etiquetadas: Realismo

La invención de lo humano: por el 200 aniversario de Fiódor Dostoyevski
En conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Fiódor Dostoyevski, y con el ánimo de expresar el porqué de la vigencia de su prosa, deseo incidir, empleando como línea motora el libro ‘El adolescente’, en el hecho de que, incluso en aquellas de sus novelas calificadas de «menores», se aprecian una serie de rasgos narrativos y temáticos que no solo le dan una calidad propia, y objetiva, a esas composiciones de relevancia secundaria, sino que, sobre todo, permiten comprender mejor las inquietudes globales de un escritor cuyos textos más brillantes basculan entre el tratado ontológico y moral, la reflexión metafísica y social y el análisis psicológico más elaborado [Leer más]

La invención de lo humano: por el 200 aniversario de Fiódor Dostoyevski
En conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Fiódor Dostoyevski, y con el ánimo de expresar el porqué de la vigencia de su prosa, deseo incidir, empleando como línea motora el libro ‘El adolescente’, en el hecho de que, incluso en aquellas de sus novelas calificadas de «menores», se aprecian una serie de rasgos narrativos y temáticos que no solo le dan una calidad propia, y objetiva, a esas composiciones de relevancia secundaria, sino que, sobre todo, permiten comprender mejor las inquietudes globales de un escritor cuyos textos más brillantes basculan entre el tratado ontológico y moral, la reflexión metafísica y social y el análisis psicológico más elaborado [Leer más]

«Verano 1993» de Carla Simón
Muy pocas veces se tiene el privilegio de ver en pantalla una creación que esté tan próxima a un fragmento de vida; aquí radica, de hecho, la grandeza de «Verano 1993», filme en apariencia tan menudo: su capacidad para crear, con una asombrosa maestría, una potente ilusión de realidad, merced al espléndido guion que lo articula (obra de la propia Simón, inspirado en sus vivencias personales); a una realización sobria, precisa y certera, que da espacio para una emoción contenida, y a una labor de dirección de actores que dota de espontaneidad y viveza las interpretaciones. [Leer más]

«Verano 1993» de Carla Simón
Muy pocas veces se tiene el privilegio de ver en pantalla una creación que esté tan próxima a un fragmento de vida; aquí radica, de hecho, la grandeza de «Verano 1993», filme en apariencia tan menudo: su capacidad para crear, con una asombrosa maestría, una potente ilusión de realidad, merced al espléndido guion que lo articula (obra de la propia Simón, inspirado en sus vivencias personales); a una realización sobria, precisa y certera, que da espacio para una emoción contenida, y a una labor de dirección de actores que dota de espontaneidad y viveza las interpretaciones. [Leer más]

«Taxi Teherán» de Jafar Panahi: El nombre de la rosa
«Taxi Teherán» es una prueba viviente del talento, el coraje y, en definitiva, la genialidad de su realizador: una cita ineludible para todos los amantes del séptimo arte. Mediante un tono costumbrista y directo, y con un estilo hiperrealista (varias cámaras digitales dentro de un taxi), el veterano Jafar Panahi lleva a cabo un ejercicio de estilo de un hondo calado humanista –lo que explica el Oso de Oro en Berlín–, que mezcla la denuncia política y el tono confesional. [Leer más]

«Taxi Teherán» de Jafar Panahi: El nombre de la rosa
«Taxi Teherán» es una prueba viviente del talento, el coraje y, en definitiva, la genialidad de su realizador: una cita ineludible para todos los amantes del séptimo arte. Mediante un tono costumbrista y directo, y con un estilo hiperrealista (varias cámaras digitales dentro de un taxi), el veterano Jafar Panahi lleva a cabo un ejercicio de estilo de un hondo calado humanista –lo que explica el Oso de Oro en Berlín–, que mezcla la denuncia política y el tono confesional. [Leer más]

«American Noir», antología a cargo de James Ellroy y Otto Penzler
«American Noir» es un libro imprescindible para los amantes de la narrativa negra, pero también para quienes decidan aproximarse a ella por primera vez. Porque no solamente recopila unos relatos de indiscutible calidad, sino que además pertenecen a escritores de sobrado reconocimiento, incluso juzgándoles fuera del ámbito estrictamente ‘noir’. Ello explica que las diez piezas compiladas presenten una serie de constantes indisociables del género, pero que a la vez cuenten con una enriquecedora variedad de temas, enfoques e intenciones. [Leer más]

«American Noir», antología a cargo de James Ellroy y Otto Penzler
«American Noir» es un libro imprescindible para los amantes de la narrativa negra, pero también para quienes decidan aproximarse a ella por primera vez. Porque no solamente recopila unos relatos de indiscutible calidad, sino que además pertenecen a escritores de sobrado reconocimiento, incluso juzgándoles fuera del ámbito estrictamente ‘noir’. Ello explica que las diez piezas compiladas presenten una serie de constantes indisociables del género, pero que a la vez cuenten con una enriquecedora variedad de temas, enfoques e intenciones. [Leer más]