Entradas etiquetadas: Roma

“Julieta” de Pedro Almodóvar
«Julieta», la mejor la mejor película de Almodóvar desde «Volver» (2006), es básicamente una historia de amor: o dos: o tres. En realidad, es una reflexión sobre la fuerza del amor, de cómo crece, muta y se bifurca; de cómo nos hace madurar, marca nuestra existencia y, en última instancia, nos hace ser quienes somos. De cómo nos da tanto placer como dolor. El filme logra conmover hondamente al espectador con su indagación sobre lo que da sentido a nuestra vida, y lo hace, además, desde la contención y la alegoría. [Leer más]

“Julieta” de Pedro Almodóvar
«Julieta», la mejor la mejor película de Almodóvar desde «Volver» (2006), es básicamente una historia de amor: o dos: o tres. En realidad, es una reflexión sobre la fuerza del amor, de cómo crece, muta y se bifurca; de cómo nos hace madurar, marca nuestra existencia y, en última instancia, nos hace ser quienes somos. De cómo nos da tanto placer como dolor. El filme logra conmover hondamente al espectador con su indagación sobre lo que da sentido a nuestra vida, y lo hace, además, desde la contención y la alegoría. [Leer más]

«La gran belleza» de Paolo Sorrentino: la tristeza de vivir
«La gran belleza» describe la crisis existencial de un hombre ante la conciencia de su propia mortandad. Pero dicho hombre, como él mismo confiesa, no es un cualquiera, sino alguien marcado por la sensibilidad. Película que bascula continuamente entre la comedia y la tragedia, entre la nostalgia y el sarcasmo, entre la sublimación poética y el feísmo hiperrealista, guarda claras concomitancias con «La dolce vita» de Federico Fellini. [Leer más]

«La gran belleza» de Paolo Sorrentino: la tristeza de vivir
«La gran belleza» describe la crisis existencial de un hombre ante la conciencia de su propia mortandad. Pero dicho hombre, como él mismo confiesa, no es un cualquiera, sino alguien marcado por la sensibilidad. Película que bascula continuamente entre la comedia y la tragedia, entre la nostalgia y el sarcasmo, entre la sublimación poética y el feísmo hiperrealista, guarda claras concomitancias con «La dolce vita» de Federico Fellini. [Leer más]

«Coriolanus»: la historia siempre se repite
Con notable retraso se estrena en nuestras pantallas el debut del actor británico Ralph Fiennes tras las cámaras: la adaptación de una de las tragedias shakesperianas menos populares, «Coriolano». De hecho, Fiennes cuenta con el honor de tener a su cargo la primera versión cinematográfica de la pieza, un hecho que, en sí mismo, ya hace interesante la propuesta. [Leer más]

«Coriolanus»: la historia siempre se repite
Con notable retraso se estrena en nuestras pantallas el debut del actor británico Ralph Fiennes tras las cámaras: la adaptación de una de las tragedias shakesperianas menos populares, «Coriolano». De hecho, Fiennes cuenta con el honor de tener a su cargo la primera versión cinematográfica de la pieza, un hecho que, en sí mismo, ya hace interesante la propuesta. [Leer más]

«César debe morir» de Paolo y Vittorio Taviani
Como ya hiciera Louis Malle en 1994 con su versión de la obra de Anton Chéjov «Tío Vania» (la notable «Vania en la calle 42»), esta vez son otros dos realizadores veteranos, Paolo y Vittorio Taviani, quienes han llevado a cabo una personalísima adaptación de un clásico indiscutible del teatro universal para orquestar un filme que mezcla magistralmente interpretación y comportamiento, realidad y ficción, documental y drama. [Leer más]

«César debe morir» de Paolo y Vittorio Taviani
Como ya hiciera Louis Malle en 1994 con su versión de la obra de Anton Chéjov «Tío Vania» (la notable «Vania en la calle 42»), esta vez son otros dos realizadores veteranos, Paolo y Vittorio Taviani, quienes han llevado a cabo una personalísima adaptación de un clásico indiscutible del teatro universal para orquestar un filme que mezcla magistralmente interpretación y comportamiento, realidad y ficción, documental y drama. [Leer más]