The National, «High Violet»: Estoicismo pop

Tras el éxito cosechado entre la crítica especializada con sus trabajos Aligator (2005), y, sobre todo, Boxer (2007), The Nacional da a luz High Violet (4AD, 2010), un disco que confirma la calidad de este grupo de Brooklyn e insinúa los nuevos derroteros por los cuales tal vez transitará su trayectoria, habida cuenta de que supone una tamización de su oscuro sonido con algunas notas más coloristas. Ello, evidentemente, hace accesible a un público más amplio la melancólica cadencia de sus canciones, así como la desesperanza de sus letras. Y si bien parece ser que ciertos sectores críticos consideran siempre un demérito la capacidad de un artista para conectar con el público (cuestión ésta, digámoslo de una vez, bien ajena a la calidad intrínseca de su creación), en realidad la tonalidad pop de High Violet apuntala una de las grandes virtudes del grupo.

High Violet - Back Cover

En efecto: a pesar de no ocultar en ningún momento sus influencias musicales y espirituales, adscritas al post-punk y los neorrománticos de los años 80, The Nacional siempre se ha caracterizado por una capacidad de insinuación y moderación que rehuye abiertamente el nihilismo o el melodrama, donde el dolor tiene un cierto halo de grandeza épica. Por ello, al adornar su música con nuevos matices más livianos y melódicos, la banda logra distanciarse del calado patético de su estilo, lo que hace de High Violet una oda confesional y estoica ante la irremediable decepción que constituye la vida. A ello también contribuye el énfasis que de sus raíces americanas hace la banda (folk, crooning…), bien representado en temas como “Terrible love”, “Runaway” o “Vanderlyle Crybaby Geeks”.

466205_10150650472666010_1492615394_o

Pero son sobre todo piezas como “Anyone’s Ghost”, “BloodBuzz Ohio” o “England” las que configuran los momentos más amables del disco; la primera, tal vez uno de los cortes más característicos del estilo de The National, y por ello de las más impersonales junto a “Sorrow”, está cargada de una simplicidad que la hace agradable, simpática y hasta pegadiza; mucho mejor es la segunda, un espléndido himno torrencial y épico, donde las guitarras de Aaron y Bryce Dessner y, sobre todo, la batería de Bryan Devendorf, toman el protagonismo para encarnar ese “blood buzz” enfebrecido que describe su texto; finalmente, “England” destila la más serena y bella de las nostalgias, merced a la sutil presencia de violines y trompetas y a la omnipresencia de la voz de Matt Berninger, que culmina en una coda final en la que se revela su carácter de canto, casi orgulloso, de las debilidades humanas.

De hecho, varias son las canciones que enriquecen su melodía con una producción impecable, que va desde los arreglos orquestales de “Conversation 16” hasta la distorsión que abre el clasicismo de “A little faith”, una pieza cargada de hondura, cuyos cambios de modulación constatan el deseo de libertad que explicita su libreto. Y no olvidemos la magnífica “Afraid of Everyone”, que cuenta con la colaboración de Sufjan Stevens, en la que Berninger puntea un crescendo marcado por el enturbiado tono de la guitarra distorsionada, la amplificación épica de los instrumentos clásicos y los coros preñados de una emotividad mórbida, que acercan esta canción a la glorificación siniestra de Siouxie & The Banshees.

the-national

En definitiva, High Violet se revela como un LP de una exquisita coherencia entre el fondo y la forma, en el que la elegancia, la honestidad y la sutileza toman las riendas para arropar la música elegíaca y envolvente del quinteto y conducirla hacia un territorio de insinuaciones, emociones contenidas y romanticismo domeñado por la lucidez y un atisbo de ironía. De hecho, con su quinto largo los norteamericanos bien podrían suscribir estos versos de Quevedo: “[…] quien no pretende levantarse/puede arrastrar, mas no precipitarse./El bajel que navega/ orilla, ni peligra ni se anega.”

 

 

Las opiniones son bienvenidas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: