Archivo mensual: noviembre 2010

Una nueva pirueta de Fincher: «La red social»

Como suele pasarles a los realizadores formados en el lenguaje del videoclip y la publicidad, David Fincher posee un estilo visual contundente, cuya efectividad parte del carácter dinámico y sensorial de sus imágenes. Sin embargo, a poco que se analice con ecuanimidad su trayectoria en el campo del largometraje, se advierte que ha construido su prestigio a base, paradójicamente, de realizaciones fallidas. [Leer más]

Una nueva pirueta de Fincher: «La red social»

Como suele pasarles a los realizadores formados en el lenguaje del videoclip y la publicidad, David Fincher posee un estilo visual contundente, cuya efectividad parte del carácter dinámico y sensorial de sus imágenes. Sin embargo, a poco que se analice con ecuanimidad su trayectoria en el campo del largometraje, se advierte que ha construido su prestigio a base, paradójicamente, de realizaciones fallidas. [Leer más]

Agustí Villaronga o el elogio de la sombra: «Pa negre»

La filmografía de Agustí Villaronga ilustra las tensiones del cine en tanto que arte ligado a unas condiciones industriales y, por tanto, de espectáculo de masas destinado a rentabilizar la inversión empleada en él. Autor con una voz tan personal como inquietante e incómoda, Villaronga ha llevado a cabo, a parte de varias piezas memorables, algún telefilme o episodio de TV incapaz de esconder la textura cicatera del medio, así como películas demasiado de género y correctas adaptaciones de obras literarias de éxito. [Leer más]

Agustí Villaronga o el elogio de la sombra: «Pa negre»

La filmografía de Agustí Villaronga ilustra las tensiones del cine en tanto que arte ligado a unas condiciones industriales y, por tanto, de espectáculo de masas destinado a rentabilizar la inversión empleada en él. Autor con una voz tan personal como inquietante e incómoda, Villaronga ha llevado a cabo, a parte de varias piezas memorables, algún telefilme o episodio de TV incapaz de esconder la textura cicatera del medio, así como películas demasiado de género y correctas adaptaciones de obras literarias de éxito. [Leer más]

«Copia certificada» de Abbas Kiarostami: paseo por el amor y el arte

Decir que el director y guionista Abbas Kiarostami es uno de los grandes autores contemporáneos quizá sea una perogrullada; su nueva película, «Copia certificada», aglutina muchas de sus obsesiones temáticas y formales y, simultáneamente, las muta para insertarlas en un contexto por primera vez plenamente europeo. [Leer más]

«Copia certificada» de Abbas Kiarostami: paseo por el amor y el arte

Decir que el director y guionista Abbas Kiarostami es uno de los grandes autores contemporáneos quizá sea una perogrullada; su nueva película, «Copia certificada», aglutina muchas de sus obsesiones temáticas y formales y, simultáneamente, las muta para insertarlas en un contexto por primera vez plenamente europeo. [Leer más]