Entradas etiquetadas: Guerra

Apatía global
¿Qué podemos esperar de nuestro mundo globalizado, regido por grandes corporaciones, en el que el ‘panem et circenses’ se emplea más que nunca como una estrategia para tener tranquilas a las masas, anulando su capacidad de raciocinio, apelando a sus instintos más bajos y corrompiéndolas e idiotizándolas? Pues cosas como las que estamos viendo actualmente: que 28 estados “democráticos” y “modernos” decidan pagar a un país como Turquía, donde el respeto a los derechos humanos no vive su mejor momento, para que se queden con los “molestos” refugiados que huyen de la dramática Guerra Civil en Siria. [Leer más]

Apatía global
¿Qué podemos esperar de nuestro mundo globalizado, regido por grandes corporaciones, en el que el ‘panem et circenses’ se emplea más que nunca como una estrategia para tener tranquilas a las masas, anulando su capacidad de raciocinio, apelando a sus instintos más bajos y corrompiéndolas e idiotizándolas? Pues cosas como las que estamos viendo actualmente: que 28 estados “democráticos” y “modernos” decidan pagar a un país como Turquía, donde el respeto a los derechos humanos no vive su mejor momento, para que se queden con los “molestos” refugiados que huyen de la dramática Guerra Civil en Siria. [Leer más]

«Coriolanus»: la historia siempre se repite
Con notable retraso se estrena en nuestras pantallas el debut del actor británico Ralph Fiennes tras las cámaras: la adaptación de una de las tragedias shakesperianas menos populares, «Coriolano». De hecho, Fiennes cuenta con el honor de tener a su cargo la primera versión cinematográfica de la pieza, un hecho que, en sí mismo, ya hace interesante la propuesta. [Leer más]

«Coriolanus»: la historia siempre se repite
Con notable retraso se estrena en nuestras pantallas el debut del actor británico Ralph Fiennes tras las cámaras: la adaptación de una de las tragedias shakesperianas menos populares, «Coriolano». De hecho, Fiennes cuenta con el honor de tener a su cargo la primera versión cinematográfica de la pieza, un hecho que, en sí mismo, ya hace interesante la propuesta. [Leer más]

Lecciones de historia en «La doctrina del shock»
El último estreno en nuestras salas del siempre inquieto Michael Winterbottom (acompañado de Mat Whitecross, quien ya le asistiera en «Camino a Guantánamo») se corresponde, de hecho, a su antepenúltima realización. Conviene recalcar que «La doctrina del shock» es, básicamente, la ilustración fílmica de la tesis expuesta por Naomi Klein en su libro homónimo, publicado en septiembre de 2007, cuando la recesión daba sus primeros pasos. [Leer más]

Lecciones de historia en «La doctrina del shock»
El último estreno en nuestras salas del siempre inquieto Michael Winterbottom (acompañado de Mat Whitecross, quien ya le asistiera en «Camino a Guantánamo») se corresponde, de hecho, a su antepenúltima realización. Conviene recalcar que «La doctrina del shock» es, básicamente, la ilustración fílmica de la tesis expuesta por Naomi Klein en su libro homónimo, publicado en septiembre de 2007, cuando la recesión daba sus primeros pasos. [Leer más]

«En tierra hostil»: la guerra como droga
La nueva película de Kathryn Bigelow es un filme bélico en el sentido más literal del término; despojado, pues, de cualquier posicionamiento ideológico, sociológico o metafísico, narra de forma directa e implacable la cotidianeidad de un grupo de artificieros estadounidenses en el Bagdad actual. [Leer más]

«En tierra hostil»: la guerra como droga
La nueva película de Kathryn Bigelow es un filme bélico en el sentido más literal del término; despojado, pues, de cualquier posicionamiento ideológico, sociológico o metafísico, narra de forma directa e implacable la cotidianeidad de un grupo de artificieros estadounidenses en el Bagdad actual. [Leer más]