Entradas etiquetadas: Jorge Luis Borges

«La llegada» de Denis Villeneuve
Con un punto de partida argumental que recuerda al de innumerables clásicos del género de la ficción especulativa, la resolución final de «La llegada» dota de originalidad y sentido al relato y le confiere un poso profundamente humanista, de forma que se vincula a toda una corriente de cine de ciencia ficción reciente, en el que se reflexiona sobre aquello que hace del ser humano una criatura única y admirable, digna de seguir permaneciendo en la inabarcable marea de la inmensidad cósmica. [Leer más]

«La llegada» de Denis Villeneuve
Con un punto de partida argumental que recuerda al de innumerables clásicos del género de la ficción especulativa, la resolución final de «La llegada» dota de originalidad y sentido al relato y le confiere un poso profundamente humanista, de forma que se vincula a toda una corriente de cine de ciencia ficción reciente, en el que se reflexiona sobre aquello que hace del ser humano una criatura única y admirable, digna de seguir permaneciendo en la inabarcable marea de la inmensidad cósmica. [Leer más]

«El Levante» de Mircea Cărtărescu
Inspirada en Homero y el folklore mediterráneo oriental, «El Levante» es una epopeya de doce cantos impregnados de ironía y humor pero también de melancolía, en los que únicamente el arte redime al ser humano de su futilidad. Una pieza radicalmente libre y fascinante, a medio camino entre el verso y la prosa, entre el pasado y el presente, que ningún amante de la literatura debería dejarse escapar. [Leer más]

«El Levante» de Mircea Cărtărescu
Inspirada en Homero y el folklore mediterráneo oriental, «El Levante» es una epopeya de doce cantos impregnados de ironía y humor pero también de melancolía, en los que únicamente el arte redime al ser humano de su futilidad. Una pieza radicalmente libre y fascinante, a medio camino entre el verso y la prosa, entre el pasado y el presente, que ningún amante de la literatura debería dejarse escapar. [Leer más]

“Artistas sin obra” de Jean-Yves Jouannais: sobre los límites del arte
«Artistas sin obra» es una hábil y provocadora disquisición filosófica sobre los límites del arte y la huidiza frontera entre verdad y mentira, realidad y ficción, ensayo y novela. Capaz de sacudir muchas de nuestras seguridades, de posicionarnos en una perspectiva diferente, inédita, desde la cual contemplar ese fenómeno intrínsecamente humano que llamamos “creación artística”, la conclusión última a la que llega la pieza es la inextricable imbricación que vida y arte tienen para la existencia. [Leer más]

“Artistas sin obra” de Jean-Yves Jouannais: sobre los límites del arte
«Artistas sin obra» es una hábil y provocadora disquisición filosófica sobre los límites del arte y la huidiza frontera entre verdad y mentira, realidad y ficción, ensayo y novela. Capaz de sacudir muchas de nuestras seguridades, de posicionarnos en una perspectiva diferente, inédita, desde la cual contemplar ese fenómeno intrínsecamente humano que llamamos “creación artística”, la conclusión última a la que llega la pieza es la inextricable imbricación que vida y arte tienen para la existencia. [Leer más]

«Origen» o la escalera de Penrose
La trayectoria cinematográfica del británico Christopher Nolan, de una impecable coherencia, evidencia un equilibrio cada vez más difícil de hallar entre el cine de masas y el cine de autor y, en la estela de Hitchcock o Spielberg, demuestra que la comercialidad no tiene por qué estar reñida con el talento visual ni la inteligencia; ni, mucho menos, con la reflexión. [Leer más]

«Origen» o la escalera de Penrose
La trayectoria cinematográfica del británico Christopher Nolan, de una impecable coherencia, evidencia un equilibrio cada vez más difícil de hallar entre el cine de masas y el cine de autor y, en la estela de Hitchcock o Spielberg, demuestra que la comercialidad no tiene por qué estar reñida con el talento visual ni la inteligencia; ni, mucho menos, con la reflexión. [Leer más]