Entradas etiquetadas: Rusia

La invención de lo humano: por el 200 aniversario de Fiódor Dostoyevski

En conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Fiódor Dostoyevski, y con el ánimo de expresar el porqué de la vigencia de su prosa, deseo incidir, empleando como línea motora el libro ‘El adolescente’, en el hecho de que, incluso en aquellas de sus novelas calificadas de «menores», se aprecian una serie de rasgos narrativos y temáticos que no solo le dan una calidad propia, y objetiva, a esas composiciones de relevancia secundaria, sino que, sobre todo, permiten comprender mejor las inquietudes globales de un escritor cuyos textos más brillantes basculan entre el tratado ontológico y moral, la reflexión metafísica y social y el análisis psicológico más elaborado [Leer más]

La invención de lo humano: por el 200 aniversario de Fiódor Dostoyevski

En conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Fiódor Dostoyevski, y con el ánimo de expresar el porqué de la vigencia de su prosa, deseo incidir, empleando como línea motora el libro ‘El adolescente’, en el hecho de que, incluso en aquellas de sus novelas calificadas de «menores», se aprecian una serie de rasgos narrativos y temáticos que no solo le dan una calidad propia, y objetiva, a esas composiciones de relevancia secundaria, sino que, sobre todo, permiten comprender mejor las inquietudes globales de un escritor cuyos textos más brillantes basculan entre el tratado ontológico y moral, la reflexión metafísica y social y el análisis psicológico más elaborado [Leer más]

«El espectro de Aleksandr Wolf» de Gaito Gazdánov

Acantilado reedita a partir del original ruso la novela «El espectro de Aleksandr Wolf» de Gaito Gazdánov, una de esas pequeñas joyas literarias semiocultas que el lector avezado sabrá disfrutar desde sus primeras líneas; libro ameno y profundo, su trama de suspense y su estilo contenido y escueto le hacen ser a la vez melancólico y casi trágico sin dejar de lado un cierto regusto distanciador e irónico. Sin duda, una novela que habría hecho las delicias de Bioy Casares y Borges. [Leer más]

«El espectro de Aleksandr Wolf» de Gaito Gazdánov

Acantilado reedita a partir del original ruso la novela «El espectro de Aleksandr Wolf» de Gaito Gazdánov, una de esas pequeñas joyas literarias semiocultas que el lector avezado sabrá disfrutar desde sus primeras líneas; libro ameno y profundo, su trama de suspense y su estilo contenido y escueto le hacen ser a la vez melancólico y casi trágico sin dejar de lado un cierto regusto distanciador e irónico. Sin duda, una novela que habría hecho las delicias de Bioy Casares y Borges. [Leer más]

«Leviatán» de Andrey Zvyagintsev

La última película de Andrey Zvyagintsev lleva a cabo una inmisericorde disección moral de la Rusia de nuestros días a través de la historia del humilde Kolia, enfrentado al alcalde de su pequeña población costera. Se trata de una obra desesperanzada y triste, a caballo entre la denuncia social, el ‘thriller’ y el drama intimista, que atempera su doloroso mensaje gracias a la realización sobria y metafórica característica del autor de «El regreso» (2003). [Leer más]

«Leviatán» de Andrey Zvyagintsev

La última película de Andrey Zvyagintsev lleva a cabo una inmisericorde disección moral de la Rusia de nuestros días a través de la historia del humilde Kolia, enfrentado al alcalde de su pequeña población costera. Se trata de una obra desesperanzada y triste, a caballo entre la denuncia social, el ‘thriller’ y el drama intimista, que atempera su doloroso mensaje gracias a la realización sobria y metafórica característica del autor de «El regreso» (2003). [Leer más]

«Anna Karerina» de Joe Wright

La vuelta de Joe Wright a un clásico de la literatura universal, recuperando, además, a la misma actriz de sus dos grandes éxitos (Keira Knightley), hacía esperar un resultado muy superior al que ofrece «Anna Karenina», pues si nuevamente el realizador inglés hace gala de un dominio indiscutible de su oficio, apoyándose asimismo en la adaptación de un guionista de probada solvencia como Tom Stoppard, la obra incurre en un error de partida imperdonable, que dinamita todas sus virtudes: me refiero a imprimirle a la narración el tono de una tragicomedia bufa mediante la colocación de los personajes, los espacios y los paisajes en un gran teatro. [Leer más]

«Anna Karerina» de Joe Wright

La vuelta de Joe Wright a un clásico de la literatura universal, recuperando, además, a la misma actriz de sus dos grandes éxitos (Keira Knightley), hacía esperar un resultado muy superior al que ofrece «Anna Karenina», pues si nuevamente el realizador inglés hace gala de un dominio indiscutible de su oficio, apoyándose asimismo en la adaptación de un guionista de probada solvencia como Tom Stoppard, la obra incurre en un error de partida imperdonable, que dinamita todas sus virtudes: me refiero a imprimirle a la narración el tono de una tragicomedia bufa mediante la colocación de los personajes, los espacios y los paisajes en un gran teatro. [Leer más]

Sokurov en Barcelona

Barcelona parece consagrada últimamente a la difusión de la obra de un cineasta cuya reputación internacional, sin embargo, nunca ha venido acompañada de una extensa proyección en las salas de estreno de nuestro país; me refiero a Aleksandr Sokurov, quien, en cualquier caso, puede sentirse afortunado ya que, a diferencia de lo que acontece con otros filmes de autor de cinematografías mucho más ignotas y minoritarias, al menos cuenta con una profusa edición de su cine en DVD. [Leer más]

Sokurov en Barcelona

Barcelona parece consagrada últimamente a la difusión de la obra de un cineasta cuya reputación internacional, sin embargo, nunca ha venido acompañada de una extensa proyección en las salas de estreno de nuestro país; me refiero a Aleksandr Sokurov, quien, en cualquier caso, puede sentirse afortunado ya que, a diferencia de lo que acontece con otros filmes de autor de cinematografías mucho más ignotas y minoritarias, al menos cuenta con una profusa edición de su cine en DVD. [Leer más]

«Visiones de Asia» de Vasili Golovánov

El escritor y periodista Vasili Golovánov, una de las voces más potentes y originales de la literatura rusa contemporánea, publica en nuestro país «Visiones de Asia», un entretenido compendio de ensayos de carácter impresionista que entronca con la mejor tradición de la narrativa europea de viajes. [Leer más]

«Visiones de Asia» de Vasili Golovánov

El escritor y periodista Vasili Golovánov, una de las voces más potentes y originales de la literatura rusa contemporánea, publica en nuestro país «Visiones de Asia», un entretenido compendio de ensayos de carácter impresionista que entronca con la mejor tradición de la narrativa europea de viajes. [Leer más]