Entradas etiquetadas: Fotografía

“Carol” de Todd Haynes

La película «Carol» es una exquisitez que apela de forma directa a nuestro corazón, pero que en ningún momento descuida ni nuestros sentidos ni nuestra mente. Porque sus imágenes, cargadas de lirismo, sensualidad cromática y ensoñación, destilan una emoción tan contenida como profunda sobre el gozo y el dolor de amar, al narrar con un impecable dominio del medio cinematográfico el romance que viven Therese (Rooney Mara) y Carol (Cate Blanchett), ambas enfrentadas a los prejuicios de su época –cuando el lesbianismo se consideraba una enfermedad mental– y a sus propios demonios personales. [Leer más]

“Carol” de Todd Haynes

La película «Carol» es una exquisitez que apela de forma directa a nuestro corazón, pero que en ningún momento descuida ni nuestros sentidos ni nuestra mente. Porque sus imágenes, cargadas de lirismo, sensualidad cromática y ensoñación, destilan una emoción tan contenida como profunda sobre el gozo y el dolor de amar, al narrar con un impecable dominio del medio cinematográfico el romance que viven Therese (Rooney Mara) y Carol (Cate Blanchett), ambas enfrentadas a los prejuicios de su época –cuando el lesbianismo se consideraba una enfermedad mental– y a sus propios demonios personales. [Leer más]

«Sueño de invierno (Winter Sleep)»: otra nueva obra indiscutible de Nuri Bilge Ceylan

“Sueño de invierno (Winter Sleep)” es una nueva, y magistral, disquisición de Nuri Bilge Ceylan sobre la condición humana. A través de una historia de derrotas, amores rotos y claudicaciones morales, el realizador turco nos regala una obra absoluta, incontestable, que destila inteligencia, sutileza y sensibilidad, tan intelectual y cerebral como emotiva y conmovedora. Gracias a ello no somos solamente espectadores de esa humanidad contradictoria, tan admirable como estúpida, tan despreciable como generosa, sino partícipes y aun cómplices, reflejados como estamos en sus grandezas y en sus miserias. [Leer más]

«Sueño de invierno (Winter Sleep)»: otra nueva obra indiscutible de Nuri Bilge Ceylan

“Sueño de invierno (Winter Sleep)” es una nueva, y magistral, disquisición de Nuri Bilge Ceylan sobre la condición humana. A través de una historia de derrotas, amores rotos y claudicaciones morales, el realizador turco nos regala una obra absoluta, incontestable, que destila inteligencia, sutileza y sensibilidad, tan intelectual y cerebral como emotiva y conmovedora. Gracias a ello no somos solamente espectadores de esa humanidad contradictoria, tan admirable como estúpida, tan despreciable como generosa, sino partícipes y aun cómplices, reflejados como estamos en sus grandezas y en sus miserias. [Leer más]

«La sal de la Tierra»: un humanista documental de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado

«La sal de la Tierra» es un documento imprescindible para quienes se declaren admiradores de la obra del fotógrafo brasileño, aunque va mucho más allá; porque con este filme, tanto Wim Wenders como la familia Salgado hacen una contundente declaración de principios: la necesidad de seguir creyendo en nuestros semejantes y de continuar luchando por mejorar el mundo, por mucho que los resquicios para el optimismo sean exiguos. [Leer más]

«La sal de la Tierra»: un humanista documental de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado

«La sal de la Tierra» es un documento imprescindible para quienes se declaren admiradores de la obra del fotógrafo brasileño, aunque va mucho más allá; porque con este filme, tanto Wim Wenders como la familia Salgado hacen una contundente declaración de principios: la necesidad de seguir creyendo en nuestros semejantes y de continuar luchando por mejorar el mundo, por mucho que los resquicios para el optimismo sean exiguos. [Leer más]

Exposición «Insomnia» en la Fundació Joan Miró

La Fundació Joan Miró acoge, hasta el 16 de junio, la exposición «Insomnia», constituida por obras fechadas desde los años 60 del pasado siglo hasta nuestros días, y cuyo nexo en común es su condición de exploraciones artísticas del medio fílmico. Siete autores conforman el catálogo de la muestra, que se estructura en tres partes. [Leer más]

Exposición «Insomnia» en la Fundació Joan Miró

La Fundació Joan Miró acoge, hasta el 16 de junio, la exposición «Insomnia», constituida por obras fechadas desde los años 60 del pasado siglo hasta nuestros días, y cuyo nexo en común es su condición de exploraciones artísticas del medio fílmico. Siete autores conforman el catálogo de la muestra, que se estructura en tres partes. [Leer más]

Stripart 2012: XVII Muestra de Arte Joven de Horta-Guinardó

Hasta el día 13 de julio, el Centre Cívic Guinardó de Barcelona ofrece una nueva edición del Stripart, XVII Muestra de Arte Joven de Horta-Guinardó, un certamen que ejerce de plataforma de difusión de la obra de jóvenes artistas de diferentes disciplinas, sin más denominador que una apuesta por aquellas propuestas que discurren por nuevos cauces. [Leer más]

Stripart 2012: XVII Muestra de Arte Joven de Horta-Guinardó

Hasta el día 13 de julio, el Centre Cívic Guinardó de Barcelona ofrece una nueva edición del Stripart, XVII Muestra de Arte Joven de Horta-Guinardó, un certamen que ejerce de plataforma de difusión de la obra de jóvenes artistas de diferentes disciplinas, sin más denominador que una apuesta por aquellas propuestas que discurren por nuevos cauces. [Leer más]

Luca Pagliari: «Love is the only solution»

Tras su anterior trabajo, “Silent Cry”, un dibujo de la alienación de las mujeres jóvenes en la sociedad ritualista e hipertecnificada de Japón, Luca Pagliari, fotógrafo y ensayista italiano afincado en Barcelona y profesor de Estudios Superiores de Fotografía en IDEP, proyecta una vez más su mirada sobre la soledad del ser humano a través de una inmersión en el lado abisal del deseo. [Leer más]

Luca Pagliari: «Love is the only solution»

Tras su anterior trabajo, “Silent Cry”, un dibujo de la alienación de las mujeres jóvenes en la sociedad ritualista e hipertecnificada de Japón, Luca Pagliari, fotógrafo y ensayista italiano afincado en Barcelona y profesor de Estudios Superiores de Fotografía en IDEP, proyecta una vez más su mirada sobre la soledad del ser humano a través de una inmersión en el lado abisal del deseo. [Leer más]