Entradas etiquetadas: Michael Fassbender

«Slow West» de John Mclean
No es John Maclean, ex teclista del grupo de culto The Beta Band, el primero en emplear un género tan acotado como el ‘western’ para llevarlo a su terreno; sin embargo, con «Slow West» logra ofrecer al espectador una película del Oeste cargada de una ingeniosa mezcla posmoderna entre el humor negro, el lirismo visual y la reflexión existencial, gracias a una concepción sutilmente alegórica de la historia narrada, que posee una profundidad fácil de obviar en un primer visionado. [Leer más]

«Slow West» de John Mclean
No es John Maclean, ex teclista del grupo de culto The Beta Band, el primero en emplear un género tan acotado como el ‘western’ para llevarlo a su terreno; sin embargo, con «Slow West» logra ofrecer al espectador una película del Oeste cargada de una ingeniosa mezcla posmoderna entre el humor negro, el lirismo visual y la reflexión existencial, gracias a una concepción sutilmente alegórica de la historia narrada, que posee una profundidad fácil de obviar en un primer visionado. [Leer más]

«Un método peligroso»: El sueño de la razón produce monstruos
No deja de ser sintomático que David Cronenberg haya elegido precisamente a Sigmund Freud y Carl Gustav Jung (el padre del psicoanálisis y quien lo amplió) como protagonistas de su nueva obra, la excelente «Un método peligroso»; como si fueran ellos, antaño personas vivas y reales, los primeros en haber intentado, igual que el propio director canadiense, exponer a la luz esos monstruos del subconsciente de los que advertía Goya. [Leer más]

«Un método peligroso»: El sueño de la razón produce monstruos
No deja de ser sintomático que David Cronenberg haya elegido precisamente a Sigmund Freud y Carl Gustav Jung (el padre del psicoanálisis y quien lo amplió) como protagonistas de su nueva obra, la excelente «Un método peligroso»; como si fueran ellos, antaño personas vivas y reales, los primeros en haber intentado, igual que el propio director canadiense, exponer a la luz esos monstruos del subconsciente de los que advertía Goya. [Leer más]

«Shame» de Steve McQueen
Una vez superado el escollo que para ciertas audiencias puede suponer la adicción retratada por este filme, hay que decir que «Shame», obra notable aunque no redonda, sabe huir tanto del morbo gratuito como de los constreñidos límites del cine realista, a pesar de que se limita a narrar las desventuras que protagoniza en pocos días el atribulado Brandon, a quien cede sus rasgos un siempre irreprochable Michael Fassbender. [Leer más]

«Shame» de Steve McQueen
Una vez superado el escollo que para ciertas audiencias puede suponer la adicción retratada por este filme, hay que decir que «Shame», obra notable aunque no redonda, sabe huir tanto del morbo gratuito como de los constreñidos límites del cine realista, a pesar de que se limita a narrar las desventuras que protagoniza en pocos días el atribulado Brandon, a quien cede sus rasgos un siempre irreprochable Michael Fassbender. [Leer más]

Marvel Studios
Decía Elijah Price (el personaje interpretado por Samuel L. Jackson en «El protegido» de M. Night Shyamalan) que la forma de arte popular conocida como “cómics de superhéroes” era la moderna respuesta a las leyendas tradicionales y que, como en ellas, se atesoraba toda una verdad deformada por el paso del tiempo. [Leer más]

Marvel Studios
Decía Elijah Price (el personaje interpretado por Samuel L. Jackson en «El protegido» de M. Night Shyamalan) que la forma de arte popular conocida como “cómics de superhéroes” era la moderna respuesta a las leyendas tradicionales y que, como en ellas, se atesoraba toda una verdad deformada por el paso del tiempo. [Leer más]

‘Fish Tank’: Life’s a bitch
Tras una carrera como actriz, guionista y presentadora de televisión, Andrea Arnold debutó en la realización en 1998. Su primer largometraje, ‘Red Road’, recibió el Premio del Jurado del Festival de Cannes en 2006, galardón que repetiría, en 2009, con la excelente ‘Fish Tank’, estrenada recientemente en nuestras salas. [Leer más]

‘Fish Tank’: Life’s a bitch
Tras una carrera como actriz, guionista y presentadora de televisión, Andrea Arnold debutó en la realización en 1998. Su primer largometraje, ‘Red Road’, recibió el Premio del Jurado del Festival de Cannes en 2006, galardón que repetiría, en 2009, con la excelente ‘Fish Tank’, estrenada recientemente en nuestras salas. [Leer más]

Tarantino y el filme-coctelera: «Malditos bastardos»
Aunque pueda sonar paradójico, a veces no hay nada peor para un artista que gozar por igual del favor del público y de la crítica, pues ello puede conducir fácilmente a la autocomplacencia y al adocenamiento. Por fortuna, «Malditos bastardos» salva a Tarantino de esta peligrosa pendiente y se erige como su mejor filme desde «Jackie Brown». [Leer más]

Tarantino y el filme-coctelera: «Malditos bastardos»
Aunque pueda sonar paradójico, a veces no hay nada peor para un artista que gozar por igual del favor del público y de la crítica, pues ello puede conducir fácilmente a la autocomplacencia y al adocenamiento. Por fortuna, «Malditos bastardos» salva a Tarantino de esta peligrosa pendiente y se erige como su mejor filme desde «Jackie Brown». [Leer más]