Entradas etiquetadas: Terror

«Lo que hacemos en las sombras» de Jemaine Clement y Taika Waititi

El filme enlaza con la tradición del ‘mockumentary’ (o falso documental) para retratar la supuesta cotidianeidad de un grupo de vampiros centenarios que comparten piso en la Nueva Zelanda de nuestros días. Sus peculiares personalidades, cada una de ellas ajustadas a diferentes estereotipos vampíricos acuñados por la tradición fílmica, contrastan con elementos propios de la vida del hombre medio en el siglo XXI: un juego metalingüístico y posmoderno que propicia un irresistible efecto humorístico y hace de la obra una de las comedias frikis más ingeniosas de los últimos años. [Leer más]

«Lo que hacemos en las sombras» de Jemaine Clement y Taika Waititi

El filme enlaza con la tradición del ‘mockumentary’ (o falso documental) para retratar la supuesta cotidianeidad de un grupo de vampiros centenarios que comparten piso en la Nueva Zelanda de nuestros días. Sus peculiares personalidades, cada una de ellas ajustadas a diferentes estereotipos vampíricos acuñados por la tradición fílmica, contrastan con elementos propios de la vida del hombre medio en el siglo XXI: un juego metalingüístico y posmoderno que propicia un irresistible efecto humorístico y hace de la obra una de las comedias frikis más ingeniosas de los últimos años. [Leer más]

«Maps to the Stars» de David Cronenberg

El último estreno del nunca suficientemente ponderado David Cronenberg es una fábula extrema e inquietante, que combina con maestría el cuento de terror, la comedia negra y el melodrama. Ambientado en los microcosmos familiares que se ocultan tras el ‘glamour’ de Hollywood, el filme se articula en torno a la denominación de «estrellas» usada para los actores del cine americano, sobre la cual se cimienta una tragedia de resonancias mitológicas. [Leer más]

«Maps to the Stars» de David Cronenberg

El último estreno del nunca suficientemente ponderado David Cronenberg es una fábula extrema e inquietante, que combina con maestría el cuento de terror, la comedia negra y el melodrama. Ambientado en los microcosmos familiares que se ocultan tras el ‘glamour’ de Hollywood, el filme se articula en torno a la denominación de «estrellas» usada para los actores del cine americano, sobre la cual se cimienta una tragedia de resonancias mitológicas. [Leer más]

Agustí Villaronga o el elogio de la sombra: «Pa negre»

La filmografía de Agustí Villaronga ilustra las tensiones del cine en tanto que arte ligado a unas condiciones industriales y, por tanto, de espectáculo de masas destinado a rentabilizar la inversión empleada en él. Autor con una voz tan personal como inquietante e incómoda, Villaronga ha llevado a cabo, a parte de varias piezas memorables, algún telefilme o episodio de TV incapaz de esconder la textura cicatera del medio, así como películas demasiado de género y correctas adaptaciones de obras literarias de éxito. [Leer más]

Agustí Villaronga o el elogio de la sombra: «Pa negre»

La filmografía de Agustí Villaronga ilustra las tensiones del cine en tanto que arte ligado a unas condiciones industriales y, por tanto, de espectáculo de masas destinado a rentabilizar la inversión empleada en él. Autor con una voz tan personal como inquietante e incómoda, Villaronga ha llevado a cabo, a parte de varias piezas memorables, algún telefilme o episodio de TV incapaz de esconder la textura cicatera del medio, así como películas demasiado de género y correctas adaptaciones de obras literarias de éxito. [Leer más]

«Pinocho Blues»: Imaginación contra el sistema

La primera novela gráfica de Carlos Bribián aprovecha de forma paradigmática las potencialidades creativas del denominado “noveno arte”. Aunque su punto de partida argumental sea la famosísima obra de Carlo Collodi, el ilustrador zaragozano transforma los principales ingredientes de la misma bajo un prisma triste y oscuro. [Leer más]

«Pinocho Blues»: Imaginación contra el sistema

La primera novela gráfica de Carlos Bribián aprovecha de forma paradigmática las potencialidades creativas del denominado “noveno arte”. Aunque su punto de partida argumental sea la famosísima obra de Carlo Collodi, el ilustrador zaragozano transforma los principales ingredientes de la misma bajo un prisma triste y oscuro. [Leer más]

«Antichrist» de Lars von Trier

La última película del polémico director danés es una obra fallida; y lo es en tanto que no sólo fracasa en el uso de los códigos del género en el cual se inserta sino que, además, es incapaz de articular convincentemente el entramado simbólico introducido en el relato. [Leer más]

«Antichrist» de Lars von Trier

La última película del polémico director danés es una obra fallida; y lo es en tanto que no sólo fracasa en el uso de los códigos del género en el cual se inserta sino que, además, es incapaz de articular convincentemente el entramado simbólico introducido en el relato. [Leer más]