Entradas etiquetadas: Hollywood

“Trumbo: la lista negra de Hollywood” de Jay Roach

El filme, ameno e incisivo, combina la denuncia social con el drama íntimo y la comedia negra con tanta habilidad que rezuma honestidad y verdad. El director y el guionista profieren un sincero ‘mea culpa’ sobre la persecución ideológica y el ostracismo social y laboral que padecieron tras la Segunda Guerra Mundial muchos artistas de Hollywood, doblemente reprochable al contar con la pasividad o la connivencia de la mayor parte de la industria. Como toda buena creación hecha para denunciar una realidad desde dentro de ‘esa’ misma realidad, juega a la ironía y al equívoco, al amor/odio, y evidencia, en última instancia, la interminable hipocresía de ese universo. [Leer más]

“Trumbo: la lista negra de Hollywood” de Jay Roach

El filme, ameno e incisivo, combina la denuncia social con el drama íntimo y la comedia negra con tanta habilidad que rezuma honestidad y verdad. El director y el guionista profieren un sincero ‘mea culpa’ sobre la persecución ideológica y el ostracismo social y laboral que padecieron tras la Segunda Guerra Mundial muchos artistas de Hollywood, doblemente reprochable al contar con la pasividad o la connivencia de la mayor parte de la industria. Como toda buena creación hecha para denunciar una realidad desde dentro de ‘esa’ misma realidad, juega a la ironía y al equívoco, al amor/odio, y evidencia, en última instancia, la interminable hipocresía de ese universo. [Leer más]

“Julieta” de Pedro Almodóvar

«Julieta», la mejor la mejor película de Almodóvar desde «Volver» (2006), es básicamente una historia de amor: o dos: o tres. En realidad, es una reflexión sobre la fuerza del amor, de cómo crece, muta y se bifurca; de cómo nos hace madurar, marca nuestra existencia y, en última instancia, nos hace ser quienes somos. De cómo nos da tanto placer como dolor. El filme logra conmover hondamente al espectador con su indagación sobre lo que da sentido a nuestra vida, y lo hace, además, desde la contención y la alegoría. [Leer más]

“Julieta” de Pedro Almodóvar

«Julieta», la mejor la mejor película de Almodóvar desde «Volver» (2006), es básicamente una historia de amor: o dos: o tres. En realidad, es una reflexión sobre la fuerza del amor, de cómo crece, muta y se bifurca; de cómo nos hace madurar, marca nuestra existencia y, en última instancia, nos hace ser quienes somos. De cómo nos da tanto placer como dolor. El filme logra conmover hondamente al espectador con su indagación sobre lo que da sentido a nuestra vida, y lo hace, además, desde la contención y la alegoría. [Leer más]

«Maps to the Stars» de David Cronenberg

El último estreno del nunca suficientemente ponderado David Cronenberg es una fábula extrema e inquietante, que combina con maestría el cuento de terror, la comedia negra y el melodrama. Ambientado en los microcosmos familiares que se ocultan tras el ‘glamour’ de Hollywood, el filme se articula en torno a la denominación de «estrellas» usada para los actores del cine americano, sobre la cual se cimienta una tragedia de resonancias mitológicas. [Leer más]

«Maps to the Stars» de David Cronenberg

El último estreno del nunca suficientemente ponderado David Cronenberg es una fábula extrema e inquietante, que combina con maestría el cuento de terror, la comedia negra y el melodrama. Ambientado en los microcosmos familiares que se ocultan tras el ‘glamour’ de Hollywood, el filme se articula en torno a la denominación de «estrellas» usada para los actores del cine americano, sobre la cual se cimienta una tragedia de resonancias mitológicas. [Leer más]

“Nightcrawler” de Dan Gilroy

La primera película del guionista Dan Gilroy conjuga hábilmente una contundente crítica moral de nuestro presente con una trama que se vincula al ‘thriller’, gracias a la historia de un inadaptado social que, casualmente, descubre una sustanciosa fuente de ingresos: grabar imágenes, lo más explícitas que sea posible, para los programas de noticias locales sobre asesinatos, accidentes, robos, asaltos, etc. Se trata, pues, de una implacable denuncia al demonidado «cuarto poder», trazada con tanta inteligencia como humor negro. [Leer más]

“Nightcrawler” de Dan Gilroy

La primera película del guionista Dan Gilroy conjuga hábilmente una contundente crítica moral de nuestro presente con una trama que se vincula al ‘thriller’, gracias a la historia de un inadaptado social que, casualmente, descubre una sustanciosa fuente de ingresos: grabar imágenes, lo más explícitas que sea posible, para los programas de noticias locales sobre asesinatos, accidentes, robos, asaltos, etc. Se trata, pues, de una implacable denuncia al demonidado «cuarto poder», trazada con tanta inteligencia como humor negro. [Leer más]

«Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)» de Alejandro González Iñárritu

Con «Birdman», González Iñárritu lleva a cabo su mejor largometraje; y es que hay un elemento inédito en su trayectoria que salva su último trabajo de la pretenciosidad que lastra su obra anterior: me refiero, por supuesto, al humor. Gracias a ello, consigue mantener ese equilibrio que se le había escapado hasta ahora entre profundidad temática y entretenimiento de masas, mediante esta historia que reflexiona sobre el avasallador poder (para bien o para mal) del arte. [Leer más]

«Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)» de Alejandro González Iñárritu

Con «Birdman», González Iñárritu lleva a cabo su mejor largometraje; y es que hay un elemento inédito en su trayectoria que salva su último trabajo de la pretenciosidad que lastra su obra anterior: me refiero, por supuesto, al humor. Gracias a ello, consigue mantener ese equilibrio que se le había escapado hasta ahora entre profundidad temática y entretenimiento de masas, mediante esta historia que reflexiona sobre el avasallador poder (para bien o para mal) del arte. [Leer más]

«Siete psicópatas»: abigarrado cuento moral

El estreno en nuestras salas de «Siete psicópatas» es una oportunidad inmejorable para seguir ahondando en esa visión socarrona, pero también dramática, de la existencia humana que destila la carrera, literaria o cinematográfica, de Martin McDonagh, con el plus de que esta vez la cinta se estructura sobre un juego metalingüístico entre la ficción fílmica y la realidad de la existencia de un grupo de ‘losers’ que malviven en las cálidas calles de Los Angeles. [Leer más]

«Siete psicópatas»: abigarrado cuento moral

El estreno en nuestras salas de «Siete psicópatas» es una oportunidad inmejorable para seguir ahondando en esa visión socarrona, pero también dramática, de la existencia humana que destila la carrera, literaria o cinematográfica, de Martin McDonagh, con el plus de que esta vez la cinta se estructura sobre un juego metalingüístico entre la ficción fílmica y la realidad de la existencia de un grupo de ‘losers’ que malviven en las cálidas calles de Los Angeles. [Leer más]

«I’m still here»: más allá de la gamberrada ‘artie’

Durante aproximadamente un año, Joaquin Phoenix se apartó de la escena interpretativa para sumergirse en una nueva vocación, la de cantante y compositor de hip-hop. Tanto en sus apariciones públicas como en algunos círculos privados, Phoenix sostuvo dicha voluntad de autoreinventarse. Y durante ese tiempo, Casey Affleck le siguió con una cámara para dar testimonio de su transición. [Leer más]

«I’m still here»: más allá de la gamberrada ‘artie’

Durante aproximadamente un año, Joaquin Phoenix se apartó de la escena interpretativa para sumergirse en una nueva vocación, la de cantante y compositor de hip-hop. Tanto en sus apariciones públicas como en algunos círculos privados, Phoenix sostuvo dicha voluntad de autoreinventarse. Y durante ese tiempo, Casey Affleck le siguió con una cámara para dar testimonio de su transición. [Leer más]

«Boulevard»: un juguete para armar

Que la obra «Boulevard» es un homenaje a la alta comedia de estirpe anglosajona no es ocultado por sus responsables en ningún momento, al contrario; por si no bastara con la familiaridad de las situaciones y de los personajes que se nos presentan, la autora y directora del montaje, Carol López, patentiza dicho homenaje en detalles tanto de puesta en escena como de argumento. [Leer más]

«Boulevard»: un juguete para armar

Que la obra «Boulevard» es un homenaje a la alta comedia de estirpe anglosajona no es ocultado por sus responsables en ningún momento, al contrario; por si no bastara con la familiaridad de las situaciones y de los personajes que se nos presentan, la autora y directora del montaje, Carol López, patentiza dicho homenaje en detalles tanto de puesta en escena como de argumento. [Leer más]