Entradas etiquetadas: Nueva York

«Armageddon Time» (2022) de James Gray

Demostrando una vez más que la experiencia concreta y anecdótica también puede ser universal, James Gray no se limita a lanzar una mirada llena de ternura hacia su niñez, sino que, sobre todo, retrata las coordenadas que forjaron su pensamiento ideológico y artístico, como declaración de intenciones y como reflexión ética sobre la necesidad de atenerse a unos principios, sobre todo en épocas convulsas. [Leer más]

«Armageddon Time» (2022) de James Gray

Demostrando una vez más que la experiencia concreta y anecdótica también puede ser universal, James Gray no se limita a lanzar una mirada llena de ternura hacia su niñez, sino que, sobre todo, retrata las coordenadas que forjaron su pensamiento ideológico y artístico, como declaración de intenciones y como reflexión ética sobre la necesidad de atenerse a unos principios, sobre todo en épocas convulsas. [Leer más]

“Carol” de Todd Haynes

La película «Carol» es una exquisitez que apela de forma directa a nuestro corazón, pero que en ningún momento descuida ni nuestros sentidos ni nuestra mente. Porque sus imágenes, cargadas de lirismo, sensualidad cromática y ensoñación, destilan una emoción tan contenida como profunda sobre el gozo y el dolor de amar, al narrar con un impecable dominio del medio cinematográfico el romance que viven Therese (Rooney Mara) y Carol (Cate Blanchett), ambas enfrentadas a los prejuicios de su época –cuando el lesbianismo se consideraba una enfermedad mental– y a sus propios demonios personales. [Leer más]

“Carol” de Todd Haynes

La película «Carol» es una exquisitez que apela de forma directa a nuestro corazón, pero que en ningún momento descuida ni nuestros sentidos ni nuestra mente. Porque sus imágenes, cargadas de lirismo, sensualidad cromática y ensoñación, destilan una emoción tan contenida como profunda sobre el gozo y el dolor de amar, al narrar con un impecable dominio del medio cinematográfico el romance que viven Therese (Rooney Mara) y Carol (Cate Blanchett), ambas enfrentadas a los prejuicios de su época –cuando el lesbianismo se consideraba una enfermedad mental– y a sus propios demonios personales. [Leer más]

«Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)» de Alejandro González Iñárritu

Con «Birdman», González Iñárritu lleva a cabo su mejor largometraje; y es que hay un elemento inédito en su trayectoria que salva su último trabajo de la pretenciosidad que lastra su obra anterior: me refiero, por supuesto, al humor. Gracias a ello, consigue mantener ese equilibrio que se le había escapado hasta ahora entre profundidad temática y entretenimiento de masas, mediante esta historia que reflexiona sobre el avasallador poder (para bien o para mal) del arte. [Leer más]

«Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)» de Alejandro González Iñárritu

Con «Birdman», González Iñárritu lleva a cabo su mejor largometraje; y es que hay un elemento inédito en su trayectoria que salva su último trabajo de la pretenciosidad que lastra su obra anterior: me refiero, por supuesto, al humor. Gracias a ello, consigue mantener ese equilibrio que se le había escapado hasta ahora entre profundidad temática y entretenimiento de masas, mediante esta historia que reflexiona sobre el avasallador poder (para bien o para mal) del arte. [Leer más]

«Orígenes (I Origins)» de Mike Cahill

Conviene advertir que «Orígenes», galardonada con el premio a la Mejor Película en el Festival de Sitges de 2014, no es una creación apta para escépticos inveterados o cínicos irredentos; y ello se debe, entre otras cosas, al hecho de que el realizador de New Haven utiliza el rigor de una ciencia ficción nada fantasiosa ni disparatada para llevar a cabo una reflexión metafísica que especula, básicamente, con la posibilidad de una vida después de la muerte. [Leer más]

«Orígenes (I Origins)» de Mike Cahill

Conviene advertir que «Orígenes», galardonada con el premio a la Mejor Película en el Festival de Sitges de 2014, no es una creación apta para escépticos inveterados o cínicos irredentos; y ello se debe, entre otras cosas, al hecho de que el realizador de New Haven utiliza el rigor de una ciencia ficción nada fantasiosa ni disparatada para llevar a cabo una reflexión metafísica que especula, básicamente, con la posibilidad de una vida después de la muerte. [Leer más]

«Begin Again» de John Carney: refrescante comedia romántica

«Begin Again» es una espléndida comedia romántica que afortunadamente se aparta de los tópicos al uso dentro del género. Gracias a un guión, obra del propio director, repleto de diálogos chispeantes y momentos emotivos; a una realización solvente, puesta al servicio del argumento con una absoluta honestidad, y a la química que se establece entre Ruffallo y Knightley, la pareja protagonista, el filme deviene una irresistible reflexión sobre el poder de la música. [Leer más]

«Begin Again» de John Carney: refrescante comedia romántica

«Begin Again» es una espléndida comedia romántica que afortunadamente se aparta de los tópicos al uso dentro del género. Gracias a un guión, obra del propio director, repleto de diálogos chispeantes y momentos emotivos; a una realización solvente, puesta al servicio del argumento con una absoluta honestidad, y a la química que se establece entre Ruffallo y Knightley, la pareja protagonista, el filme deviene una irresistible reflexión sobre el poder de la música. [Leer más]

«Blue Jasmine» de Woody Allen

Desde su mismo título, la nueva película de Woody Allen ya evidencia el tono tragicómico de su discurso, mediante el juego de palabras entre el nombre de la bella y delicada flor de un arbusto (el jazmín azul) y la protagonista del relato, Jasmine, cuyo estado anímico fácilmente puede calificarse de taciturno (“blue”). Y es que la cinta supone el regreso del director neoyorquino a uno de sus ‘leitmotiv’ favoritos: el retrato de la soledad femenina. [Leer más]

«Blue Jasmine» de Woody Allen

Desde su mismo título, la nueva película de Woody Allen ya evidencia el tono tragicómico de su discurso, mediante el juego de palabras entre el nombre de la bella y delicada flor de un arbusto (el jazmín azul) y la protagonista del relato, Jasmine, cuyo estado anímico fácilmente puede calificarse de taciturno (“blue”). Y es que la cinta supone el regreso del director neoyorquino a uno de sus ‘leitmotiv’ favoritos: el retrato de la soledad femenina. [Leer más]

«Shame» de Steve McQueen

Una vez superado el escollo que para ciertas audiencias puede suponer la adicción retratada por este filme, hay que decir que «Shame», obra notable aunque no redonda, sabe huir tanto del morbo gratuito como de los constreñidos límites del cine realista, a pesar de que se limita a narrar las desventuras que protagoniza en pocos días el atribulado Brandon, a quien cede sus rasgos un siempre irreprochable Michael Fassbender. [Leer más]

«Shame» de Steve McQueen

Una vez superado el escollo que para ciertas audiencias puede suponer la adicción retratada por este filme, hay que decir que «Shame», obra notable aunque no redonda, sabe huir tanto del morbo gratuito como de los constreñidos límites del cine realista, a pesar de que se limita a narrar las desventuras que protagoniza en pocos días el atribulado Brandon, a quien cede sus rasgos un siempre irreprochable Michael Fassbender. [Leer más]

«Two Lovers»: El corazón es un cazador solitario

Con tan sólo cuatro películas en su haber, el director y guionista James Gray se constituye como un realizador sin duda interesante, con una voz propia perfectamente perfilada. En su último título, «Two Lovers», opta por un cambio de registro y narra las peripecias sentimentales de su protagonista, un joven judío de clase media, con trastorno bipolar, que ha regresado al hogar paterno a causa de un desengaño amoroso con intento de suicidio incluido. [Leer más]

«Two Lovers»: El corazón es un cazador solitario

Con tan sólo cuatro películas en su haber, el director y guionista James Gray se constituye como un realizador sin duda interesante, con una voz propia perfectamente perfilada. En su último título, «Two Lovers», opta por un cambio de registro y narra las peripecias sentimentales de su protagonista, un joven judío de clase media, con trastorno bipolar, que ha regresado al hogar paterno a causa de un desengaño amoroso con intento de suicidio incluido. [Leer más]